Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

¿Vas a poner en alquiler tu departamento? Estas son las cláusulas que no deben faltar en el contrato

Conoce aquí las cláusulas que sí o sí deben estar en el contrato de alquiler de un inmueble
Conoce aquí las cláusulas que sí o sí deben estar en el contrato de alquiler de un inmueble | Fuente: Andina

El gerente general de Inquilinos Morosos SAC, Carlos Chueca, recomienda hacer una evaluación detallada del potencial inquilino, pues eso ayudará a redactar correctamente el contrato de alquiler.

Carlos Chueca es el gerente general de Inquilinos Morosos SAC
Carlos Chueca es el gerente general de Inquilinos Morosos SAC | Fuente: RPP

El abogado Carlos Chueca, gerente general de Inquilinos Morosos SAC, estuvo este jueves en el programa Encendidos de RPP y explicó cuáles son las cláusulas que sí o sí deben estar en el contrato de alquiler de un inmueble. 

En primer lugar, el abogado subrayó que el contrato de arrendamiento debe nacer de la evaluación del potencial inquilino. Si no se hace una correcta evaluación del inquilino, es muy probable que "nos vaya mal con la redacción del contrato".  

Aparte de ello, es importante identificar plenamente a las partes (nombre completo, número de documento de identidad, dirección, etc.). Asimismo, se debe identificar plenamente el inmueble que se va a alquilar.

"Mucha gente pone la calle pero no pone el distrito, eso puede ser un problema a la hora de entablar algún tipo de acción legal. Entonces, tiene que ser sumamente específico", señaló.

Si el inmueble está inscrito en registros públicos, es importante colocar el número de partida electrónica, añadió Carlos Chueca.

Por otra parte, en el contrato de arrendamiento también se debe colocar la forma de pago de la renta. "Es mejor que la renta nos la paguen en una cuenta bancaria, porque con eso quien tiene que demostrar que pagó es el inquilino y no el propietario", sostuvo.   

Luego de eso es importante abordar el tema de la garantía, dado que suele convertirse en un problema entre las partes. Cabe señalar que la garantía es el monto que el inquilino entrega al propietario al comienzo del arrendamiento. 

Una vez terminado el arrendamiento, el propietario revisa el estado del inmueble y puede hacer uso de la garantía para hacer las reparaciones correspondientes. "Si sobra dinero, se le devuelve el dinero de la garantía al inquilino (…) No es que el propietario se queda con la garantía", recalcó el experto.

Actualidad

El abogado Carlos Chueca explicó las cláusulas que sí o sí deben estar en el contrato de alquiler de un inmueble

Te recomendamos

¿Qué puedo hacer con mi inquilino que no paga el alquiler?

El abogado Carlos Chueca explicó en RPP que si el inquilino no paga su cuota de alquiler por dos meses y medio, sean consecutivos o no, el propietario del inmueble puede iniciar acciones legales para el desalojo respectivo.

El primer paso para ello, señaló Chueca, es mandar una carta notarial al arrendatario indicando que debe dos meses y medio de renta. "Es obligatorio mandar la carta notarial y tiene un motivo: cuando uno hace el requerimiento de pago (o sea manda la carta notarial por falta de pago de renta), así el inquilino pague todo, la causal de desalojo se mantiene vigente. No se pierde", dijo el especialista. 

Recalcó, asimismo, que los agentes policiales acuden al inmueble únicamente cuando un juez ya ordena el desalojo del inquilino.

Actualidad

¿Qué puedo hacer con mi inquilino que no paga el alquiler?

Te recomendamos

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal | podcast
MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA