Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Día Internacional de la Papa: Producción de papa cayó en 7 regiones peruanas

Cinco regiones aportaron con el 60.9 % de la producción total.
Cinco regiones aportaron con el 60.9 % de la producción total. | Fuente: ANDINA

En marzo, la producción de papa alcanzó 607 901 toneladas de papa y superó en 16.7 % al volumen reportado el mismo mes del año pasado.

La producción de papa en el país sostiene la economía de 711 mil familias, cuyo trabajo ha posicionado al Perú como el primer productor a nivel de América Latina.

Para marzo de este año, la producción del tubérculo mejoró 16.7 % con respecto al mismo mes del 2023, lo que representa un total de 607 901 toneladas.

El aumento de la cifra nacional se generó debido a las condiciones favorables que dinamizaron la cosecha en 5 regiones; aunque en otras 7 se reportó una disminución de la producción.

Según el último reporte de INEI sobre Panorama Económico Departamental, los siguientes departamentos lideraron la producción y en conjunto generaron el 60.9 % de la cosecha. Estos son: Huancavelica (69,0%), Puno (64,9%), Ayacucho (61,2%), La Libertad (14,7%) y Junín (13,1%).

En tanto, Apurímac (50,1%), Lima (35,1%), Pasco (15,3%), Piura (4,3%), Moquegua (3,7%) y Áncash (0,7%) también registraron un incremento.

Sin embargo, otras 7 regiones registraron una caída en la producción. Estas son: Cusco (-46,3%), Tacna (-34,7%), Arequipa (-25,6%), Amazonas (-19,9%), Ica (-17,3%), Cajamarca (-12,1%) y Huánuco (-10,7%).

Marginal

MARGINAL | 200 | Mitos sobre el funcionamiento de las AFP’s

Ya se anunció el siguiente retiro de las AFP y lamentablemente persisten muchos mitos con respecto a cómo funcionan, para qué son, qué decisiones se pueden tomar y cuáles son las consecuencias de estas decisiones. En la discusión para sustentar la aprobación de estos retiros quedó todo eso más claro que nunca. Muchos no saben cuáles son las consecuencias de esos retiros y no tienen claro el impacto que tienen sus decisiones en otros. Es una pena que aquellos llamados a hacer educación financiera sobre este asunto nunca la hicieron. Asociación Qispi, Conversatorio sobre las AFP (https://www.youtube.com/watch?v=o2sow1umgmU)

Marginal
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA