Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Paquete de medidas para reactivar economía ya está en el Congreso

Pub
Pub

Proyecto de ley ya se encuentra colgado en la página web del Legislativo y puede ser revisado en su totalidad en esta nota.

El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República el anunciado paquete de medidas para reactivar la economía para su análisis y posterior aprobación

Desde las 10:45 horas de hoy, el documento ya se encuentra colgado en la página web del Legislativo y puede ser visualizado en esta nota.

El proyecto de ley 3627, titulado "Establecen medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión en el país", consta de 137 páginas, incluyendo la exposición de motivos.

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, explicó hace unos días que este paquete de medidas tiene cuatro ejes centrales: modificaciones en temas tributarios, laborales, ambientales y en todo lo que se refiere a facilitar la inversión público privada.

Las medidas consideran la reducción de antiguas deudas tributarias por S/. 20,000 millones que beneficiará a más de 180,000 contribuyentes.

También se inicia el desmontaje gradual de todo el sistema de percepciones y detracciones tributarias que tiene el Estado.

En el plano laboral, se establece una moderación de las sanciones por un plazo de tres años, con un tope de 35%, en el ámbito de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

Mientras que en materia ambiental, se establece un plazo de tres años en que se privilegiarán las medidas de prevención y corrección de las conductas infractoras de las empresas, y solo se aplicarán procedimientos sancionadores excepcionales.

Asimismo, en ese plazo, las sanciones a imponerse no podrán ser superiores al 35% de la multa que correspondería aplicar, de acuerdo a la metodología de determinación de sanciones.

Impulso a mypes

El proyecto de ley también plantea la creación del Fondo MIPYME (Micro, Pequeña y Mediana Empresa) por S/. 600 millones, de los cuales S/. 500 millones tendrán por objeto financiar fondos de garantía o afianzamiento para empresas del sistema financiero o mercado de valores.

Los otros S/. 100 millones serán destinados a incrementar la productividad de las MIPYME, a través de instrumentos de difusión tecnológica, innovación empresarial y mejora de la gestión, encadenamientos productivos y acceso a mercados.

El presidente Ollanta Humala dijo hace unos días  que el paquete de medidas propuestas por el Ejecutivo servirá para reactivar la economía, permitirá impulsar las inversiones y fortalecer la confianza en el Perú.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA