Concesión de este muelle está previsto para enero del 2011. Transferencia de nuevas ocho hectáreas fue establecida en la Adenda N° 7 del contrato de concesión del Ferrocarril Central, suscrita en setiembre del año pasado.
Las ocho hectáreas que corresponden al Patio Guadalupe, que fueron entregadas hoy por la empresa Ferrovías Central Andino (FCCA) a la Empresa Nacional de Puertos (Enapu), formarán parte de los activos de la Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao, informó el presidente de Enapu, Mario Arbulú.
Cabe señalar que la Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao será concesionada el 17 de enero de 2011.
La transferencia del Patio Guadalupe a Enapu fue establecida en la Adenda N° 7 del contrato de concesión del Ferrocarril Central, suscrita en setiembre del año pasado entre FCCA y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, dijo que el concesionario de la Terminal Norte Multipropósito no sólo tendrá más muelles, sino la posibilidad de aprovechar de manera eficiente los espacios sobre tierra firme, sin necesidad de realizar inversiones para aumentar la superficie a utilizar.
“La primera tarea que tiene el concesionario de la Terminal Norte Multipropósito es hacer una gestión eficiente de la relación entre patio y muelle, esto va a significar un cambio cualitativamente importante y dirigido al usuario final, que son todos los peruanos.”
Indicó que es una demostración muy concreta de que en los próximos años el puerto del Callao va a tener mejores servicios en tiempos menores y tarifas más competitivas.
Cornejo señaló que algunos puertos, como la Terminal Portuaria de Ilo (Moquegua), serían excluidos de la primera etapa del proceso de concesión, con la finalidad de que Enapu desarrolle actividades en la zona.
“Puede ser una opción para que el desarrollo de Enapu permita tener, en alguno de los puertos que quedan, cierta actividad, fundamentalmente porque hay puertos que están quedando fuera del proceso de concesión, al menos en esta primera etapa.”
Comentó que no existe todavía una relación de puertos que podrían excluirse del proceso de concesión, pues estos procesos requieren de un plazo de maduración y consenso.
“En el caso del puerto de Salaverry (La Libertad), algunos usuarios quieren desarrollarlo regionalmente y otros desean la concesión, pero es algo que seguiremos evaluando.”
También señaló que el proceso de concesión de la nueva Terminal Portuaria de Yurimaguas (Loreto) se efectuará en la fecha prevista.
“Si el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) nos ayuda, podemos salir rápido en varias cosas”. Por otro lado, el ministro manifestó que en marzo de 2011 empezará a funcionar el centro de reparaciones de FCCA en Chosica.
Explicó que con la modernización del ferrocarril, este medio de transporte trasladaría el mineral de Toromocho a partir de 2012. Además explicó que permitirá que por la carretera Central circulen vehículos de carga mediana; pero no camiones de carga minera, que no son para esa carretera.
ANDINA