Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

PCM: Próximas semanas habrán anuncios de inversión de países árabes

Ministro Jiménez dijo que el Perú podría trabajar en una oferta exportable focalizada para los países árabes que demandan productos manufacturados, farmacéuticos y alimentos .

El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, adelantó que en las próximas semanas habrá importantes novedades respecto a nuevas inversiones de los países árabes en el Perú, tras participar en la inauguración del III Encuentro Empresarial ASPA.

Jiménez Mayor agregó que el Gobierno se encuentra con la mejor expectativa de conocer la reacción de las autoridades árabes que participan en la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), respecto al Perú y sus propuestas.

El objetivo de la reunión, enfatizó, es que podamos encontrar un espacio importante de mercados en los países árabes. En ese sentido, subrayó que la III Cumbre ASPA potenciará las posibilidades que tiene el Perú para concretar espacios de articulación del flujo comercial con los países, el cual, consideró, aún es pequeño.

Cabe señalar que el Perú podría trabajar en una oferta exportable focalizada para los países árabes que demandan productos manufacturados, farmacéuticos y alimentos como pescado, frutas, lácteos, azúcar y verduras; mientras que éstos podrían invertir en nuestra minería, por ejemplo, donde hay proyectos calificados que requieren más de 50.000 millones de dólares. 

Asimismo, indicó que frente al déficit de infraestructura del orden de los 38.000 millones de dólares, requerimos promover oportunidades de inversión en carreteras, infraestructura portuaria y aérea, industria petroquímica, industria de alta tecnología para nuestros recursos gasíferos, agroindustria, petroquímica y pesquería.

Los países árabes lideran las reservas mundiales de hidrocarburos y han desarrollado tecnologías anexas a este sector, las mismas que son de vital importancia para las economías emergentes de América del Sur como la peruana.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA