Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP148 | INFORMES | Elecciones 2025: Crisis y democracia en cinco países de América Latina
EP 148 • 03:25
RPP Data
Más de 5 mil alertas por "situaciones adversas" en el sector educación
EP 248 • 02:49
Informes RPP
¿A qué medidas se enfrentan los inmigrantes en proceso de deportación en Estados Unidos?
EP 1241 • 04:47

Pensión 65: hoy comienza el cobro de la subvención económica en todo el país

Durante el 2024, más de 210 mil adultos mayores en situación de pobreza extrema se incorporaron a Pensión 65.
Durante el 2024, más de 210 mil adultos mayores en situación de pobreza extrema se incorporaron a Pensión 65. | Fuente: MIDIS

De los 824,351 adultos mayores que el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) atiende, más de 670 mil ya cuentan con su tarjeta de débito del Banco de la Nación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde este lunes 3 de febrero, los más de 824 mil usuarios de Pensión 65 de los 24 departamentos del país, podrán cobrar su subvención económica bimestral de S/ 250, correspondiente al primer padrón (enero-febrero) del 2025, en cualquier agente Multired, cajero o agencia del Banco de la Nación (BN).

De los 824,351 adultos mayores que el programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) atiende, más de 670 mil ya cuentan con su tarjeta de débito del BN para que cobren de una manera rápida y sencilla, evitando las aglomeraciones en las agencias bancarias, indicó Julio Mendigure, director ejecutivo de Pensión 65.

Pensión 65: este es el cronograma de cobro del 2025 y cuándo empieza el aumento a S/ 350 para beneficiarios

“Los departamentos con más usuarios son Cajamarca y Lima, con 90,347 y 73,088, respectivamente. Luego tenemos a Puno (73,020), Piura (64,371), Cusco (58,435), Áncash (48,137), La Libertad (41,950), y Ayacucho (41,348)”, precisó.

La lista continúa con Junín (39,703), Loreto (39,518), Huánuco (37,717), San Martín (35,842), Apurímac (33,069), Huancavelica (29,190), Lambayeque (26,758), Amazonas (20,536), Ucayali (19,322), Arequipa (15,696), Pasco (9,508), Ica (8,996), Tumbes (7,020), Tacna (4,242), Moquegua (3,993) y Madre de Dios (2,575).

Respecto a la modernización del cobro, las regiones que más usuarios han tarjetizados son: Cajamarca, Puno y Piura.

Cabe precisar que, durante el 2024, más de 210 mil adultos mayores en situación de pobreza extrema se incorporaron a Pensión 65, a través del Plan de Cierre de Brecha Social.



Te recomendamos

Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA