Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Periodo preelectoral podría elevar el dólar hasta S/. 3.50 en 2016

Andina
Andina

Mensajes de candidatos presidenciales generarán niveles de expectativas y confianza en los empresarios lo que podría elevar el billete norteamericano, afirmó el economista Melvin Escudero.

Ya existe casi un consenso respecto a que el dólar cerraría el año en tres soles 30 céntimos, pero para el economista Melvin Escudero la moneda verde advierte podría llegar a los 3 soles 50 céntimos entre marzo y abril del próximo año.

Escudero considera que el periodo electoral podría impulsar al dólar, dependiendo de los mensajes que envíen los candidatos sobre la inversión privada y la reactivación de la economía.

"Entonces a fin de año deberíamos estar terminando a niveles de s/. 3.30 o s/. 3.35,  y para mediados de las elecciones, digamos marzo o abril del próximo año, es posible de que dependiendo de quienes sean los candidatos si generan más cuestionamiento o más dudas o confianza el dólar tranquilamente podría estar en s/. 3.50", precisó Escudero.

En cambio, José Antonio Roca, gerente de inversiones de AFP Prima, cree que la política no es relevante para la apreciación del dólar, pero sí la menor demanda de minerales por parte de China, la fuga de capitales del Perú por el incremento de tasas en Estados Unidos y la situación económica y de corrupción en Brasil.

"Y el hecho de que estemos periodo preelectoral podría a veces ser una variable de incertidumbre, pero no necesariamente se ha visto hasta ahora, y no hay indicios claros de que hay una preocupación del mercado con respecto al periodo preelectoral", detalló Roca.

En este contexto, el economista Carlos Casas recomendó que las personas con deudas en dólares las cambien a soles lo más pronto posible.

"Una alternativa podría ser si se consigue tratar de cambiar la deuda, por ejemplo comprar una deuda en soles que es más controlable. Y tratar de pagar la deuda en dólares si es que la previsión es que el tipo de cambio va a seguir subiendo. Entonces hoy día adquirimos una deuda en soles, prepaguemos la deuda en dólares y con eso estamos más tranquilos.", puntualizó Casas.

A quienes deseen apostar a que el dólar seguirá subiendo en el largo plazo, casas les sugirió abrir una cuenta en dólares a 3 años para así aprovechar posibles alzas del dólar que, en lo que va del año, va trepando más de 7%.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA