Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Perú adoptará posición ofensiva en tema agropecuario en TLC con UE

El Minag buscará la eliminación de los derechos específicos que se aplican a las importaciones, incluso de productos beneficiarios del SGP-Plus.

El Perú enfrentará las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, con un enfoque plenamente ofensivo en el tema agropecuario, con el objetivo de consolidar e incrementar las agroexportaciones hacia ese mega mercado, informó el Ministerio de Agricultura

 

Este lunes se inicia en Bogotá, Colombia, la primera ronda de negociaciones para la firma de un TLC entre Perú, Ecuador y Colombia, países miembros de la Comunidad Andina(CAN) y la Unión Europea(EU).

 

En ese marco, el equipo negociador del Minag que participará en esta primera ronda espera consolidar el tratamiento preferencial que tienen nuestros productos exportables bajo el esquema SGP-Plus (mecanismo otorgado unilateralmente por la UE).

 

Este sistema se haría permanente con la suscripción de un TLC y permitiría asegurar el desarrollo de proyectos de agroexportación de largo plazo en el país.

 

Asimismo, el Minag buscará la eliminación de los derechos específicos que se aplican a las importaciones, incluso de productos beneficiarios del SGP-Plus, y que se impida la introducción de cuotas o contingentes arancelarios, especialmente si son cerrados, ya que limitan la aplicación plena del programa de eliminación arancelaria.

 

De igual modo, tratará de establecer compromisos para que no se apliquen subsidios a la exportación para aquellos productos agropecuarios orientados al mercado peruano; así como la conveniencia de implementar una Medida de Salvaguardia Especial Agropecuaria.

 

Entre los temas defensivos el equipo negociador tratará de que se excluya del Acuerdo el Sistema de Franja de Precios, y que se establezcan adecuados plazos de desgravación arancelaria para aquellos productos calificados de sensibles, que podrían ser de alrededor de 15 años.

 

La Unidad de Agronegocios y Acceso al Mercado del Minag, cuyos técnicos forman parte del equipo negociador peruano, indicó que en las conversaciones en Colombia, además de estos temas, se intercambiarán listas de interés para la aplicación del programa de eliminación arancelaria y se revisará conjuntamente el texto del Acuerdo.

 

Señaló que hay hasta catorce mesas de negociación para tratar diferentes temas y que el Minag participará en las de Acceso a Mercados-Sector Agrícola, Reglas de Origen, Obstáculos Técnicos al Comercio y Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (representado por Senasa).

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA