Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú asumió presidencia de Alianza de Inclusión Financiera

Pub
Pub

Los peruanos con este logro se beneficiarán más con el uso de servicios financieros para mejorar su calidad de vida.

El Perú asumió la presidencia de Alliance for Financial Inclusión (AFI), organismo encargado de promover la inclusión financiera en todo el mundo, y que proporciona a sus 120 miembros las herramientas y recursos para facilitar el diseño de políticas que permitan aumentar el acceso y uso de los servicios financieros para los más pobres.

Mariela Zaldivar, Superintendente Adjunta en Conducta de Mercado y Educación Financiera de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) resaltó que los peruanos con este logro se beneficiarán más del uso de los servicios financieros en  mejora de su calidad de vida.

La labor de  inclusión financiera en el Perú se inició a finales de la  década de los 90 con el desarrollo del microcrédito para luego dar paso a las micro finanzas. Posteriormente,  se genera el concepto de bancarización, para luego pasar a la inclusión financiera, que busca incorporar a una mayor cantidad de peruanos al sistema financiero formal.

Precisó que es un trabajo coordinado entre el Estado y el sector privado de manera muy efectiva.

“Por el lado del Estado tenemos la Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera, creada por el Gobierno y en donde participan el  Ministerio de Economía y Finanzas, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, el Banco Central de Reserva del Perú y el Banco de la Nación. A ello se suma el esfuerzo que realiza el sector privado”, precisó.

Explicó que en Perú se apunta a lograr una  inclusión con calidad y no una inclusión desordenada que mañana genere exclusión. “Queremos que el uso de los productos financieros genere bienestar a las personas y para ello deben recibir toda la información necesaria y encontrarse en la capacidad de utilizarla adecuadamente para su beneficio.”, expresó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA