Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Perú con el segundo salario mínimo más alto de la Alianza del Pacífico

El salario mínimo en Perú está fijado en S/930.
El salario mínimo en Perú está fijado en S/930. | Fuente: Andina

Chile es el país en este grupo que tiene la remuneración mínima más alta con US$435.9, frente a los US$277 en nuestro país.

La discusión de elevar la remuneración mínima vital, actualmente en S/930, siempre genera diversas reacciones entre empresarios y trabajadores, sin embargo, en este momento Perú cuenta con uno de los salarios mínimos más altos de la región.

Solo analizando los países de la Alianza del Pacífico, integrado por Chile, Colombia, México y el Perú, nuestro país muestra la segunda remuneración más alta de este grupo de países, que han mostrado una estabilidad económica en los últimos años.

Los datos muestran que un trabajador chileno, cuya remuneración mínima será de 301.000 pesos chilenos a partir de marzo de 2019, ganaría en dólares US$435,9. A este dato le sigue el salario mínimo de Perú, que a la fecha es S/930, lo que equivale a US$277.

Antes de renunciar en marzo de este año, el ex presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK) elevó la remuneración mínima vital de S/850 a S/930. Previamente, el ex presidente Ollanta Humala subió el salario mínimo antes de dejar el cargo de S/750 a S/850.

Esta semana se dio a conocer el alza del salario mínimo en Colombia, a la que llegaron los empresarios y trabajadores después de una reunión en la que participó el presidente Iván Duque.

Su remuneración aumentará 6% que significará llegar a 828.126 pesos o US$255,3 el próximo año ubica al país en el tercer lugar de la remuneración más alta en la región en dólares, después de Chile y Perú.

Sin embargo, Colombia subiría al segundo puesto si se tiene en cuenta la suma del subsidio de transporte de 97.032 pesos, con lo que la cifra asciende a 925.148 pesos, así el salario del país sería el segundo de la alianza con US$285,2.

Finalmente, en la región el alza a US$156,3 del salario de México para 2019, lo dejaría como el último en la región.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA