Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Perú con perspectiva estable, pese a deterioro en la región

Informe Latin Focus Consensus Forecast de agosto rebaja levemente perspectivas de crecimiento para América Latina y países andinos, pero las mantiene para el Perú.

El informe Latin Focus Consensus Forecast de agosto reduce levemente las perspectivas del crecimiento de las economías de América Latina y la Comunidad Andina para este año, pero mantiene su pronóstico para Perú, de 5,8 por ciento.

Los panelistas encargados de la elaboración del informe bajaron por tercera vez consecutiva la perspectiva de crecimiento regional para América Latina para este año, en 0,1 puntos porcentuales, es decir de 3,2% en su informe de julio a 3,1% en el de agosto, el más lento ritmo de expansión desde la recesión mundial en 2009.

De igual manera para la Comunidad Andina se estima que el avance económico del bloque bajaría de 4,9% previsto en julio a 4,8% en agosto.

Sin embargo, en el caso de Perú, el infome mantiene en agosto la proyección de crecimiento de julio de 5,8% y para el próximo año de 6,1%.

Asimismo calculan que la inflación este año cerraría en 3,0% y en 2,7% el próximo. En cuanto a América Latina, el informe prevee una mejora del indicador de la inflación para este año, el cual baja en las proyecciones de 6,3% a 6,2%.

Los analistas de Focus Economics (empresa que elebora el informe) hacen una especial mención sobre el cambio de gabinete del 23 de julio, destacando el hecho de que el Presidente Ollanta Humala haya mantenido en el cargo a los ministros de Economía y Energía y Minas, Luis Castilla y Jorge Merino respectivamente.

Sin embargo advierten que el cambio del presidenete del Consejo de Ministros, Oscar Valdés (reemplazado por Juan Jiménez), se produjo tras una sostenida protesta contra el proyecto minero Conga y señalan que , "si las autoridades peruanas son incapaces de contener las protestas, un número importante de proyectos mineros podrían dilatarse, afectando con ello el crecimiento general de la economía".

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA