Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 13 de mayo | (Nuestra Señora de Fátima) - "Mis ovejas escuchan mi voz, y yo las conozco, y ellas me siguen, y yo les doy la vida eterna; no perecerán para siempre, y nadie las arrebatará de mi mano"
EP 968 • 12:13
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50

Perú emitió Bono Global al 2025 por US $ 1 000 millones

Los recursos provenientes de la colocación servirán para pagar la deuda pendiente con Francia e Italia que alcanza US$ 850 millones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Perú efectuó hoy la reapertura del bono global con vencimiento al 2025, cuyo monto de emisión  es de US $ 1 000 millones y contó con una demanda  aproximada de US $ 4 450 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El rendimiento que recibirán los inversionistas por la reapertura de este instrumento es de 6,95%.
 
Esta es la primera emisión de bonos a un plazo mayor a 10 años, que un país de la región realiza luego de iniciada la crisis financiera global, por lo que la aceptación de estos papeles evidencia el retorno de la confianza de los inversionistas a los mercados emergentes y en particular a la gestión de la economía peruana, aseguró el MEF a través de uno nota de prensa.
 
Los recursos provenientes de la colocación se destinarán a culminar el prepago de los vencimientos de la deuda comercial reprogramada correspondientes al período 2010-2015, que se mantiene con Francia e Italia (por alrededor de US$ 850 millones).

El remanente de los recursos obtenidos se destinará a devolver al Tesoro Público parte del importe utilizado en la operación de prepago a este mismo foro acreedor en el 2007.
 
El MEF considera exitosa la operación por el monto de la emisión, las condiciones financieras obtenidas y porque contribuirá a mejorar la posición crediticia del país, al  aliviar los pagos de amortización por alrededor de US$ 140 millones, en promedio anual, hasta el 2015.

También influirá en la reducción del riesgo de refinanciamiento del portafolio de deuda pública, al reemplazar obligaciones que cuentan con una vida media de alrededor de 3 años por otras de 16 años.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA