Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Perú entre países que más crecerán en el mundo hasta el 2050

Informe del HSBC Global Research indica que nuestro país escalaría 20 puntos en el ranking económico mundial.

El Perú está entre los países de Sudamérica considerados en el grupo de las 26 economías mundiales que tendrían un rápido crecimiento económico, superior al 5% promedio, hasta el 2050, según un informe elaborado por el banco HSBC Global Research.

Según el diario ecuatoriano El Universo, acompañan a Perú en esta selecta lista Ecuador y Bolivia. Estas naciones latinoamericanas aparecen junto a países africanos, asiáticos y de la antes Unión Soviética, entre los que destacan China, India, Filipinas, Egipto y Uzbekistán, que en la actualidad “comparten un nivel muy bajo de desarrollo, pero que han logrado grandes progresos”.

El informe indica que Perú, a la que llaman “la estrella de la región”, escalaría 20 puntos en el ranking económico mundial, ubicándose en el puesto 26, con un Producto Bruto Interno (PBI) de US$735.000 millones en el 2050. Es preciso indicar que el PBI peruano fue de US$85.000 millones en el 2010.

Karen Ward, economista global del HSBC, quien encabezó el estudio, afirmó que los pronósticos se basaron en indicadores como el ingreso per cápita, la vigencia del estado de derecho, el respeto a la democracia, los niveles educacionales y cambios demográficos.

Sin embargo, advirtió que hay factores que pueden causar que las economías cambien a largo plazo como las presiones inflacionarias y el uso del crédito.

“El potencial de la economía en América Latina se ha desatado en las últimas décadas, ya que han logrado domar la inflación que afectó a las economías de gran parte de los años 1970 y 1980”, indicó Ward.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA