Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Perú es uno de los países con el margen bancario más alto de AL

Foto: RPP
Foto: RPP

El economista Alejandro Indacochea sostuvo que para bajar las tasas de interés se necesita de más competencia en el sector financiero.

Ante el anuncio de que el Banco de China estaría interesado en ingresar a nuestro país, el economista Alejandro Indacochea, sostuvo que esta es una buena noticia ya que se necesita más competencia en el sector financiero, para más adelante bajar las tasas de interés, ya que el Perú es uno de los países con el margen bancario más alto de América Latina.

"El sistema financiero necesita mayores jugadores, hay cuatro instituciones financieras que tienen el 80% del sistema en sus manos, hay que introducir competencias, bienvenidos bancos del exterior, esto podría llevar más adelante una baja en la tasa de interés.

Estamos en la situación más desfavorable, la tasa de interés pasiva (la que nos pagan) es sumamente y la tasa activa o el margen bancario es el más alto de América latina", informó a RPP.

Con respecto al comportamiento del dólar, Indacochea recomendó a los usuarios no cambiar todo su dinero a dólares y hacer las inversiones adecuadas, pues la moneda norteamericana ya dejó de tener sustento y respaldo.

Sin embargo, recalcó que para endeudarse, en un crédito hipotecario, lo más indicado para estos próximos tiempos, es hacerlo en dólares.

Finalmente, refirió que hay una recuperación en la economía mundial y en el caso del Perú, recalcó que la actividad económica está creciendo y hay proyectos de inversión hasta por los 22 mil millones de dólares, para éste y el próximo año.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA