Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Sábado 22 de junio | "Busquen el reino de Dios y su justicia; lo demás se les dará por añadidura"
EP 671 • 11:56
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35

Perú escaló nueve posiciones en eficiencia del Gobierno

Se ubicó en la posición 27 de 59 países, según Ranking Mundial de Competitividad, que mide las economías más representativas del mundo.

Perú escaló nueve posiciones y se ubicó en la primera mitad del ranking de los 59 países más representativos del mundo, en cuanto a la eficiencia de gobierno se refiere en el Ranking Mundial de Competitividad, informó Centrum Católica conjuntamente con el IMD de Suiza, la primera Escuela de Negocios Globales.

Centrum Católica y el IMD de Suiza presentaron los resultados del Índice de Competitividad Mundial de los 59 países con las economías más representativas del mundo, en el que Perú ocupó la posición 44, la segunda mejor de Sudamérica, después de Chile.

En términos de la eficiencia del gobierno Perú se ubicó en la posición 27 de 59 países, mejorando nueve posiciones respecto al ranking del año 2010.

La eficiencia gubernamental evalúa las finanzas públicas, la política fiscal, el marco institucional, la legislación para los negocios y el marco social. Este factor analiza el grado en que las políticas estatales conducen la competitividad.

Centrum Católica subrayó que la mejora en la eficiencia del gobierno peruano fue el escudo que amortiguó la caída competitiva de otros rubros teniendo en cuenta que en el índice general Perú cayó una posición.

En cuanto a la legislación para los negocios se tuvo un avance de cuatro posiciones y la mayor apertura comercial, incentivos a la inversión, disminución de barreras administrativas, entre otros, fueron los que influyeron en dicho resultado.

En el marco institucional Perú subió cinco posiciones y en el marco social subió 12 posiciones.

La percepción de la justicia en el gobierno, la tasa de evasión tributaria, el spread financiero, la desigualdad de ingresos y la elevada informalidad continúan, sin embargo, siendo pendientes en la agenda del país, indicó el informe.

En cuanto a la eficiencia en los negocios, Perú se ubica en el puesto 40, una posición menor al año anterior.

En el 2011, Perú se ubicó como el país menos competitivo en cuanto a infraestructura. Resultado que fue sencillo anticipar por la ausencia de inversiones en infraestructura científica o tecnológica.

Solo las tarifas de telefonía fija (posición 12) y los costos de electricidad industrial (posición 14) son las únicas fortalezas a mencionar dentro del factor.

“Las deficiencias son muchas, pero en situación de alerta destacamos la conectividad, acceso al agua, cooperación tecnológica, investigación científica, gestión de la educación, tarifa de la telefonía móvil, entre otros”, subrayó.

Consideró que también siguen pendientes las regulaciones sobre el medioambiente y biodiversidad, de forma que preserven los recursos del país sin que esto sugiera una disputa con la inversión.

“El pilar infraestructura, pieza clave para un desarrollo incluyente, no ha reflejado dicha visión”, observó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA