Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Perú gasta solo US$107 percápita para desarrollar la agricultura rural

RPP/ Antonio Torres
RPP/ Antonio Torres

Estudio de Oxfam señala que en Brasil el presupuesto percápita llega a los US$ 334 mientras que en Colombia es de US$ 163. Pequeños agricultores piden al gobierno políticas claras.

En el Perú la política agraria está dividida. Si bien el desarrollo de la agroexportación permitió incrementar los niveles de empleo en la costa, en la sierra y la selva los niveles de pobreza se mantienen debido a la falta de una política orientada al agricultura rural a la cual sólo se destinan US$ 107 por persona al año, según un estudio presentado por Oxfam América.

Las regiones más pobres son las que menos presupuesto percápita reciben por parte del Estado”, afirmó Epifanio Baca, investigador de Propuesta Ciudadana que elaboró el estudio para Oxfam.

Baca refirió que el presupuesto destinado al desarrollo de la agricultura rural en el país es bajo, comparado con el gasto por habitante de este sector que tiene Brasil con US$ 334 o Colombia con US$ 163 al año. 

En el caso peruano las regiones más pobres del país son quienes reciben menos de los US$ 107 percápita que es el promedio nacional. De esta manera Huancavelica tiene un presupuesto anual por persona de US$ 64, Apurímac de US$ 79 y Cusco de US$ 35.

Por su parte la coordinadora de la campaña Crece de Oxfam en Perú, Giovanna Vásquez, refirió que el informe Derecho a Producir que se desarrollo en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú revela que la mayor parte de estos países redujeron su inversión en agricultura en las últimas tres décadas ubicándose entre 1% y 3% del presupuesto.

Por ello el presidente de la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE), Moises Quispe, dijo que los pequeños agricultores piden al gobierno políticas claras para el sector.

“No necesitamos regalos. Puede ser acceso al crédito, puede ser incrementar la inversión en infraestructura de transformación para riegos tecnificado. Planteamos el aumento de los mercados locales y compren directamente a los productores porque los que hacen subir los precios son los intermediarios”, precisó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA