Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Bustamente: "Perú espera generar interés de los inversionistas en el APEC"

Presidente de APEC CEO Summit que hoy se llevó a cabo en Lima.
Presidente de APEC CEO Summit que hoy se llevó a cabo en Lima. | Fuente: ANDINA

Hoy se llevó a cabo el APEC CEO Summit 2016, con unos 1,200 hombres de este bloque.

El presidente de APEC CEO Summit 2016, Alfonso Bustamante, sostuvo que el Perú como organizador del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) de este año espera haber sentado las bases del interés de las economías miembro de este bloque económico, como para atraer sus inversiones al país.

Bases sentadas. "No esperamos de acá salir con un cheque firmado o con un contrato, sino más bien haber creado el suficiente interés para generar, prender la chispa para generar inversiones a futuro", dijo.

Primer documento. Asimismo Bustamante indicó que la Cumbre de Llíderes de APEC tiene como expectativa que se lance el compromiso de ir hacia un tratado de libre comercio de los miembros de la región Asia-Pacífico, "eso sería maravilloso porque además llevaría el nombre del acuerdo en Lima".

Inversionistas. De otro lado, dijo que el objetivo de la Cumbre Empresarial, que se realizó hoy fue atraer inversionistas al Perú. "Que estos 1,200 empresarios, que representan seguramente a las empresas más importantes de estas economías, como Microsoft, Walmart, de Estados Unidos, de China, compañías que nunca habíamos oido nombrar que hacen negocio de todo vengan al país", comentó. 

Recordó que estas 21 economías conforman el 57 por ciento del PBI global. "Venimos trabajando todo el año para lograr esta comitiva, nos ha tocado a los organizadores pasearnos por todas las economías de APEC promoviendo e invitando a los participantes y hoy día esa parte del trabajo esta hecha, entonces ahora tenemos que sacarle provecho", aseveró.

Resaltó los resultados del sondeo realizado por la consultora PWC a los líderes empresariales presentes en APEC 2016, donde "los empresarios peruanos somos los que tenemos mayor expectativa de crecimiento de nuestra economía".

Investigación. Agregó que los inversionistas de la región según la encuesta se fijan primero en cuál es la seguridad jurídica y la calidad regulatoria del país adonde llevarán sus negocios, punto donde Perú no está bien posicionado.

"Ahí es donde el ranking nos ha puesto un poco abajo. Ellos han medido que tan fácil es invertir en una economía, una vez que estás adentro que tan fácil y bien funcionan las reglas y que tan fácil es salir. Entrar y salir en la economía peruana está bien, hemos hecho nuestras tareas, estando adentro, pero la calidad de la regulación, la burocracia, el sobreempoderamiento de las comunidades que hace cuestionar el estado de derecho del país nos ha puesto en un puntaje por debajo de la mitad", concluyó.


 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA