Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Perú no tiene una política frente a la minería informal, afirman

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Investigador Miguel Santillana consideró en RPP que se debe buscar la formalización en vez de intentar establecer medidas penales contra esta actividad.

En relación a la XXIX Convención Minera (Perúmin) que trató el tema de la transformación de la minería informal con el objetivo de reducir la pobreza; el economista Miguel Santillana afirmó que el Perú no tiene una política frente a la minería informal, que involucra a cien mil personas en forma directa.

"El problema de la minería a pequeña escala es un problema que cubre el territorio nacional, este ya no es un problema de Puno, un problema de Madre de Dios, un problema de Piura o un problema del sur medio.  Ya está en todo el Perú", dijo el investigador.

En diálogo con RPP, Santillana Santos consideró que se debe buscar la formalización en lugar de intentar establecer medidas punitivas.

"Es mejor que de una vez actuemos porque con una onza de oro a más de mil dólares hay un gran incentivo para que gente que no tiene trabajo que se encuentra en zonas desfavorecidas por los ciclos económicos vaya a estos sitios con potencial aurífero", agregó.

A su turno, el gerente de Perumin, Iván Takahashi, mostró esperanza en que este encuentro haya contribuido en desarrollar propuestas para una agenda minera y manifestó el compromiso de la organización en sintetizar las propuestas "en un documento que permita aportar a la discusión de los retos del país desde una perspectiva integradora, positiva y de responsabilidades compartidas".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA