Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Perú podría crecer menos este año por brexit

Mendoza: Si los bancos centrales del mundo no resuelven el nerviosismo de los mercados el dólar seguiría subiendo y los productos importados se encarecerían
Mendoza: Si los bancos centrales del mundo no resuelven el nerviosismo de los mercados el dólar seguiría subiendo y los productos importados se encarecerían | Fuente: RPP Noticias

La economía peruana podría crecer menos este año si es que los bancos centrales del mundo no logran calmar los mercados tras el brexit.

Las consecuencias de la decisión del Reino Unido de dejar la Unión Europea ya se sienten. Las agencias de calificación Standard and Poors y Fitch ratings redujeron las calificaciones crediticias del Reino Unido tras el brexit, lo cual hará que se encarezca el crédito para las empresas de ese país.

Las bolsas globales volvieron a tener un día negativo este lunes y la libra esterlina siguió cayendo. Pero, ¿Qué podría pasar en el Perú si continúa esta mala racha?

Según el economista Juan Mendoza, si el nerviosismo en los mercados globales no es resuelto por los bancos centrales de las principales economías, el dólar seguiría subiendo y esto podría generar que los productos importados en Perú se encarezcan. 

"El fortalecimiento en el dólar que sería un fenómeno global, conduciría a más inflación porque hay productos importados que están en dólares, además porque hay productos que no siendo importado se fijan en dólares, como por ejemplo la electricidad, las casas, y eso elevaría el nivel de precios y le haría más difícil al Banco Central cumplir con la meta de inflación", precisó Mendoza.

El dólar interbancario ya ha subido a S/ 3.324 y Mendoza agregó que es posible que el oro, otro  de los principales activos de refugio, siga ganando valor por el nerviosismo. Sin embargo, opinó que esta alza no compensaría la menor demanda de metales industriales que exporta el Perú como el cobre y el zinc.

 En ese sentido, Alberto Arispe, gerente general de Kallpa Sab, señaló que el brexit podría causar que la economía peruana o PBI crezca menos este año. 

"En estos momentos los analistas están reajustando sus modelos, están incorporando un menor crecimiento en la economía global, están incorporando nuevos supuestos para luego empezar a lanzar nuevos valores fundamentales que deberían ser a la baja. No creo que tampoco el PBI peruano se vea afectado por muchos puntos, quizás un par de puntos, no hemos hecho el análisis todavía pero de a ser negativo", detalló Arispe.

Por su parte, Comex Perú advirtió que el Reino Unido es la segunda fuente más importante de inversión extranjera directa en el Perú, solo por debajo de España y por encima de Estados Unidos. En ese sentido, consideró que el gobierno peruano debe estar atento a lo que suceda en ese país y el resto de la Unión Europea. 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA