Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Perú presenta Pisco Sour y vino en la Expo Shanghái 2010

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

El objetivo de las catas es impulsar las exportaciones de pisco al gigante asiático, presente por ahora sólo en algunos restaurantes y hoteles de China.

 El pabellón de Perú en la Exposición Universal de Shanghái 2010 promueve esta semana tres catas guiadas por la enóloga Cristina Vallarino para presentar al paladar chino el licor nacional, el pisco, y enseñar a aficionados e importadores del gigante asiático el vino peruano.

El objetivo de las catas es impulsar las exportaciones de pisco al gigante asiático, presente por ahora sólo en algunos hoteles y restaurantes de cocina latinoamericana de China, y dar a conocer en el país el vino producido en Perú.

"El consumidor chino está probando cada vez más productos occidentales y por eso creo que no tendremos problema en encontrar un mercado", dijo a Efe Juan Carlos Ríos, representante en Shanghái de Interbank, uno de los mayores grupos financieros de Perú y que cuenta con una sede de representación permanente en China.

"Estamos todavía en una etapa bastante inicial, todos los licores necesitan trámites y registros especiales, y de esto estamos tratando ahora", añadió Ríos.

Para iniciar la presentación de los dos productos en China, el pabellón de Perú en la Expo 2010 invitó a Vallarino, experta en pisco y en vinos.

La enóloga explicó hoy ante la prensa china que, aunque el vecino Chile diga lo contrario, el pisco es peruano.

"Tenemos un valle, un puerto, una ciudad...tenemos todo con el nombre de "pisco", que además es una palabra quechua, lengua de los nativos peruanos, no de los chilenos", añadió.

Tras reafirmar la nacionalidad de este licor destilado de la uva, Vallarino resaltó su calidad al explicar que, mientras el pisco peruano está hecho a partir de uvas cultivadas para la producción de la bebida, el chileno es destilado de las cáscaras de las uvas usadas en la fabricación de vino.

"Tenemos que comparar porque ellos son los mayores productores, pero en realidad son productos muy diferentes", subrayó el cónsul general de Perú en Shanghái, Diego Alvarado, quien también participó en la rueda de prensa.

"Nosotros fabricamos un "spirit", mientras que ellos hacen un aguardiente", explicó.

Vallarino subrayó que la producción de vino del país sudamericano se ha desarrollado mucho en los últimos cinco años y que ya estaría "a par de Argentina y Chile", aunque Perú haya empezado "20 años por detrás" por problemas "políticos".

"Todos sabemos que Chile y Argentina son los principales productores de vino de Sudamérica, lo que no se sabe es que la primera uva en llegar al continente viajó desde las Islas Canarias hasta Cuzco, en Perú", explicó la enóloga.


EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA