Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perú registraría superávit comercial de US$ 2.200 millones

En segundo trimestre del año, informó el Scotiabank. Sólo en el primer trimestre fue de US$2.115, 11% más respecto al mismo período del 2011.

Perú registraría un superávit comercial de US$2.200 millones en el segundo trimestre del año, mayor al observado en los tres primeros meses, gracias al dinamismo de las exportaciones, estimó  el banco Scotiabank en su reporte semanal.

El analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Pablo Nano, indicó que el superávit comercial fue de US$2.115 millones en el primer trimestre del año, 11% más respecto al mismo período del 2011, y se situó ligeramente por encima del estimado del banco de US$ 2.000 millones.

"Este mejor desempeño se sustentaría en un incremento estacional del volumen de las exportaciones tradicionales (harina de pescado y minerales, principalmente), así como en una evolución mejor a la esperada de las exportaciones no tradicionales", dijo.

Estimó que continuará el dinamismo de las importaciones de bienes de consumo ante la mejora en los ingresos de la población y la mayor penetración del crédito.

Además, refirió, se espera que se mantenga un importante dinamismo en las importaciones de bienes de capital debido a la recuperación de la inversión pública y a una desaceleración de la inversión privada menor a la inicialmente prevista

 "En marzo se verificó un monto récord de importaciones de bienes de capital, lo que reflejaría no sólo una recuperación de la inversión pública sino una desaceleración de la inversión privada menor a la prevista inicialmente", sostuvo.

Sostuvo que durante el primer trimestre del año el ritmo de crecimiento de las importaciones (16.6%) fue levemente superior al de las exportaciones (15.6%), ante el aumento de los volúmenes importados.

“Si bien los precios de las importaciones se han mantenido en terreno positivo, ha sido básicamente el aumento de los volúmenes importados los que han sustentado el aumento en el valor de las compras en el exterior”, anotó.

Sólo en marzo el saldo positivo de la balanza comercial fue de sólo US$584 millones, el más bajo desde noviembre del 2011.

Nano explicó que este comportamiento se debió principalmente al estancamiento que muestran los precios de las exportaciones en los últimos tres meses y que explica la evolución negativa de los términos de intercambio.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA