Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Perú tiene uno de los sistemas de salud más deficientes de Latinoamérica

Según el informe del BID, lograr la cobertura universal requerirá no solo más dinero para la salud sino también más salud por dólar invertido.
Según el informe del BID, lograr la cobertura universal requerirá no solo más dinero para la salud sino también más salud por dólar invertido. | Fuente: ANDINA

El BID analiza 71 países para comprobar la eficacia de su sistema sanitario

Perú tiene uno de los sistemas de salud más deficientes de Latinoamérica, según un informe publicado recientemente por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Nuestro país ocupa la posición 61 de un total de 71 países analizados, de acuerdo al primer estudio de eficacia de los sistemas de salud en la región, que revela que la mayoría de las naciones tienen mucho que mejorar.

Entre los 71 países, 22 de 27 latinoamericanos y caribeños se sitúan en la mitad inferior de la tabla y, de ellos, 12 están en el último cuarto. 

Chile tiene la sanidad más eficiente de Latinoamérica y Guatemala la última de la clasificación. 

¿Qué miden?

Para evaluar el desempeño de cada sistema, los investigadores comparan las inversiones en salud tanto del sector público como del privado con resultados medibles, como la esperanza de vida, las tasas de vacunación, la mortalidad infantil, la atención durante el parto y el acceso a servicios especializados, entre otros.

Es un informe más cuantitativo que cualitativo; ya que no mide variables como la calidad del servicio, la atención al paciente, el estado de conservación de los hospitales o las listas de espera.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA