Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42

Perú y Corea firman Tratado de Libre Comercio

Foto: Andina
Foto: Andina

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo comunicó que los aranceles serán eliminados en un lapso de 10 años, luego de la entrega en vigor del documento.

Perú y Corea del Sur firmaron hoy un Tratado de Libre Comercio (TLC) con el que ambas partes esperan incrementar sus relaciones económicas, incluidas inversiones de este país en la nación suramericana.

Según lo estipulado, los aranceles serán eliminados mutuamente en un período de 10 años tras la entrada en vigor del documento, el cual debe ser ratificado por los respectivos parlamentos.

Una vez vigente, la mencionada medida se aplicará de inmediato a televisores y ciertos tipos de automóviles surcoreanos, mientras en el caso de las exportaciones peruanas, el café se beneficiará de igual régimen.

De acuerdo con el Ministerio de Comercio, se estima que el TLC impulse la cooperación económica bilateral y establezca bases para inversiones de este país en los sectores de energía y recursos en la otra nación.

Lima y Seúl decidireon reconocer los productos fabricados en un parque industrial intercoreano situado en la ciudad de Kaesong, en territorio de Corea, consigna el cable de la agencia Prensa Latina.

Precedido por cinco rondas de negociaciones, iniciadas en marzo de 2009, este pacto será válido 60 días después que las partes se notifiquen la conclusión de los respectivos trámites, o en una fecha previa de mutuo acuerdo.

En 2010 el comercio bilateral se elevó a mil 980 millones de dólares, de los que 944 millones correspondieron a ventas surcoreanas al otro mercado, del cual Seúl recibe minerales como hierro y al que también envía productos petroquímicos.

-ANDINA

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA