Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Perucámaras: Empleo formal creció 1,1% en Macro Región Oriente en abril

Pub
Pub

Las regiones que mostraron el mayor crecimiento en empleo formal fueron Amazonas (3,5%) y San Martín (2,8%), informó laa Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios.

La Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras) informó que el empleo formal en empresas privadas de diez a más trabajadores en la Macro Región Oriente registró un crecimiento de 1,1% a abril del presente año con relación a similar periodo del 2013.

Según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras, las regiones que mostraron el mayor crecimiento en empleo formal fueron Amazonas (3,5%) y San Martín (2,8%).

En menor medida, Loreto exhibió un incremento de 0,1%. No obstante, el empleo formal en Ucayali cayó en 1,6%.

En Amazonas las actividades económicas que registraron un aumento en el empleo formal fueron servicios (73,5%); transporte, almacenamiento y comunicaciones (19,4%), e industria (7,1%).

Mientras que en Loreto registraron un aumento en el empleo las actividades de servicios (28,9%), extractiva (20,3%), industria (19,7%), comercio (18,9%), y transporte, almacenamiento y comunicaciones (12,3%).

En San Martín en el empleo formal se incrementó en las actividades de económicas de servicios (48,7%), comercio (28%), extractiva (10,8%), industria (8,9%), y transporte, almacenamiento y comunicaciones (3,5%).

Por su parte, en Ucayali el empleo formal se incrementó en industria (37,9%), servicios (24%), comercio (18,4%), extractiva (14%), y transporte, almacenamiento y comunicaciones (5,7%).

Cabe mencionar que al cierre del 2013, las regiones que mostraron variaciones positivas en el empleo formal fueron: San Martín con 8%, y Amazonas, 1,8%. La región de Loreto no registró variación; mientras que Ucayali exhibió una caída de 7%.

Subempleo

Según el CIE de Perucámaras, en el 2013 la tasa de subempleo en la Macro Región Oriente fue de 56%, por encima del promedio nacional.

Así, Amazonas registró la tasa de subempleo más elevada, con el 66,1%. Le sigue Loreto (59,3%), San Martín (56,8%) y Ucayali (44,3%).

Se considera subempleo por horas cuando el trabajador labora menos de 35 horas a la semana, desea trabajar horas adicionales y está en disposición de hacerlo. Asimismo, subempleo por ingresos contempla a los trabajadores que tienen ingresos menores al ingreso mínimo de referencia.

En tanto, la tasa de desempleo en esta parte del país fue de 2,7%, cifra inferior al promedio nacional. En la región San Martín el desempleo se situó en 2,9%; Loreto, 2,8%; Ucayali, 2,7%, y Amazonas 1,4%.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA