Perumín 37 celebrará su 70 aniversario y se perfila como uno de los eventos más esperados por el sector minero. Sepa cuáles son los temas que se incluirán en la agenda del evento organizado por el IIMP.
Gustavo de Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), se refirió a la importancia de los eventos mineros como Perumín 37, que este 2025 cumple 70 años y es uno de los eventos más esperados por el sector.
En representante de la institución contó que la demanda por participar en la feria ha sido grande, ya que "en octubre del año pasado, ya no había ni un solo stand disponible. Más de 60 empresas están en lista de espera".
La edición 2025 de Perumín traerá novedades, entre ellas, la participación de Alemania como país aliado, un hecho que resalta la importancia de la tecnología e innovación en la minería sostenible. Además, el evento contará con una cumbre de gobernadores y la participación de figuras más esperadas, como Julio Velarde, presidente del BCRP, quien recibirá un reconocimiento especial, y Mauricio Macri, expresidente de Argentina, como orador invitado.
Entre los temas que marcarán la agenda de Perumín destacan la cumbre minera, la relación entre minería y academia, y la exploración de minerales críticos para la transición energética.
En paralelo, se llevará a cabo ProExplo 2025, un evento que incentiva la exploración minera. Para ello, se contará con "renombrados personajes del mundo de la geología".
La necesidad de impulsar la exploración minera
De Vinatea subraya la importancia de la exploración minera en el Perú, ya que es un país con gran potencial geológico, pero todavía posee un nivel bajo de exploración.
"De los 1,285,000 kilómetros que tenemos, el 1 % ha sido explorado. Eso te habla del gran potencial que tenemos para seguir utilizando esta gran palanca que es la minería", refirió.
En este contexto, el Congreso trabaja en la nueva Ley MAPE, un marco normativo para la pequeña minería y minería artesanal. Sin embargo, De Vinatea advierte sobre el riesgo de mezclar conceptos y confundir la formalización con la persecución de la minería ilegal.
"Es momento de tener una sola política nacional de minería que incentive los tres niveles de minería: grande, mediana y pequeña", sugiere.
Te recomendamos
Comparte esta noticia