Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perupetro: Salida de Pluspetrol de Pichanaki no afecta sus planes de inversión

Andina
Andina

Perupetro aclaró, además, que no se le podía decir a la empresa que se vaya de Pichanaki, porque en realidad ya no estaba operando en la zona.

El presidente de Perupetro, Luis Ortigas, afirmó que la salida de Pluspetrol de Pichanaki, en Junín, tras las violentas protestas registradas en la zona, no compromete los planes de inversión de la empresa, pues ya habían culminado sus labores en el lugar.

“En absoluto, no afecta los planes (de inversión) porque ellos ya habían terminado el trabajo de campo, y lo que les toca hacer ahora es el trabajo de laboratorio para analizar los resultados y determinar el potencial de hidrocarburos que hay en esa zona”, explicó.

Ortigas aclaró, además, que no se le podía decir a la empresa que se vaya de Pichanaki, porque en realidad ya no estaba operando en la zona, y solo quedaban allí sus equipos para realizar evaluaciones sísmicas.

Ante las propuestas para revisar los contratos de exploración de Pluspetrol, el titular de Perupetro recordó que no es posible que una empresa inicie sus trabajos si no tiene aprobados los instrumentos ambientales correspondientes, como sí los tenía la firma argentina.

Destacó que las inversiones petroleras en el país son importantes, pese a que somos un país minero y no petrolero.

“Perú es un país minero con petróleo, pero no somos un país petrolero. La ventaja que tenemos sobre Colombia para los inversionistas, es que Perú es un país subexplorado, tenemos mucho por explorar, Colombia ya no tiene nada por explorar”, indicó.

Actualmente existen 68 contratos de exploración petrolera, de los cuales 28 se encuentran en “fuerza mayor” o paralizados, la mitad de ellos por conflictos sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA