Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Pescadores artesanales afirman que no tienen mercado

El Presidente Ollanta Humala desde Moquegua defendió el Decreto Supremo 005 y emplazó a las grandes empresas pesqueras del país.

Los pescadores artesanales del sur del país no tienen a quien vender la anchoveta que capturan. Afirman que hace falta una planta de conservas, enlatados y congelados para que la intención del gobierno de promover el consumo humano directo funcione.

“Nosotros necesitamos que realmente se tiene que dar un régimen especial de pesca, como se ha venido dando aquellos años, el artesanal pescaba para el consumo humano indirecto, mediante resoluciones y decretos supremos, estamos hablando desde el 93 hasta el 2005”, afirmó Marco Cama, secretario general del Sindicato de Pescadores Artesanales de Ilo.

Los hombres de mar indican que son más de 800 pescadores paralizados en el sur y se han visto obligados a migrar a lima y a pisco por causa del Decreto Supremo 005 emitido el año pasado por el Ministerio de la Producción (Produce) que reordena las zonas para la pesca.

La respuesta del Gobierno no se hizo esperar. El Presidente de la República, Ollanta Humala, negó que la norma perjudique a los pequeños pescadores y menos aún que se beneficie a Chile como afirman las empresas pesqueras.

“La anchoveta peruana está en peligro de extinción, así como sucedió con otras especies que la voracidad de las grandes empresas pesqueras han destruido la biomasa marina”, Ollanta Humala, Mandatario de la República.

Desde el Produce aseguran que la norma es eminentemente técnica y basada en informes del Instituto del Mar del Perú, Imarpe.

“Lo curioso es que cuando Imarpe establece una cuota que es conveniente, que es importante nadie cuestiona a Imarpe, el problema se da cuando Imarpe establece restricciones y dice esto no se puede hacer”, aseveró Gladys Triveño, ministra de la Producción.

El debate continuará, pues el presidente de la Comisión de Producción del Congreso, Freddy Sarmiento indicó que se viene elaborando una propuesta para derogar el decreto supremo en cuestión.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA