Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Petroperú asume el 100% de operaciones de Lote 64 y buscará nuevo socio

Actualmente las reservas probables del yacimiento se estiman en unos 200 millones de barriles de crudo.
Actualmente las reservas probables del yacimiento se estiman en unos 200 millones de barriles de crudo. | Fuente: Andina

Tras la salida de Geopark, que tenía una participación del 75% en el proyecto, Petroperú busca designar unas nuevas condiciones y encontrar otro nuevo socio.

Esta semana la petrolera estatal Petroperú asumió la participación total en el yacimiento de petróleo Lote 64, tras la salida de GeoPark del mercado peruano.

La salida de GeoPark, que tenía el 75% del contrato de exploración y explotación del yacimiento, fue anunciada en julio de 2020, tras cuatro años sin poder aprobar el estudio de impacto ambiental (EIA) ante la oposición de las comunidades nativas de la zona.

En junio de 2019 GeoPark desistió de su participación ante las presiones de las organizaciones indígenas de seguir adelante con la propuesta del EIA que era evaluada por las autoridades nacionales por no precisar los pasivos ambientales ni la delimitación de las áreas de influencia del proyecto.

Tras concretarse el retiro de la compañía ahora Petroperú busca designar unas nuevas condiciones y encontrar otro nuevo socio que asuma la inversión para iniciar la explotación de los pozos.

El Lote 64 se encuentra en la frontera de Perú con Ecuador y abarca una extensión de unas 770,000 hectáreas sobre las que discurren un conjunto de ríos, como el Morona, que son afluentes del río Marañón, en cuya confluencia con el Ucayali forma el río Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo.

Inicialmente se tenía pensado iniciar la producción de petróleo en el segundo semestre de 2019 con 6,000 barriles al día, lo cual iba a ser aumentado progresivamente a 55,000 barriles diarios.

Actualmente las reservas probables del yacimiento se estiman en unos 200 millones de barriles de crudo.

(Con información de la Agencia EFE).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA