Ya han tenido acercamientos con ProInversión. Por otro lado, Campodónico señaló que Gasoducto virtual de Petroperú y Repsol se iniciará en segundo semestre del 2013.
Petroperú estudia participar en la etapa de transporte de gas natural hasta las ciudades que forman parte del proyecto de Masificación del Uso de Gas Natural a Nivel Nacional y que licitará la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
El presidente de Petroperú, Humberto Campodónico, informó que han sostenido varias reuniones con directivos de ProInversión a fin de poder formar parte de dicho proyecto que busca masificar el uso del gas en el país.
"Estamos conversando e incluso ya hemos tenidos dos o tres reuniones para ver la manera de establecer todas las sinergias que nos permitan insertarnos en el proyecto dentro del planteamiento de ProInversión. Nosotros queremos participar como transportistas y no como concesionarios llevando el gas hasta el city gate", dijo.
Explicó que ProInversión plantea la masificación de gas, en algunos casos con gas natural comprimido (GNC) y en otros con gas natural licuado (GNL), para lo cual se requiere el transporte a ciudades involucradas en el proyecto, como Arequipa, Puno o Moquegua.
“Creo que habrá una sinergia muy importante porque los objetivos que tiene ProInversión los compartimos y hay objetivos que van a optar diferentes empresas. Nosotros podemos ser partícipes en algunos de los segmentos del planteamiento”, anotó.
Campodónico recordó que, desde finales del 2011, Petroperú y Repsol trabajan en los gasoductos virtuales, proyecto que demandará una inversión de US$ 30 millones en tres años y se iniciará en el segundo semestre del 2013.
El proyecto que consiste en transportar gas natural licuado (GNL), que se produce en Pampa Melchorita, en camiones especiales en el sur peruano, el cual ya cuenta con una estudio de factibilidad aprobado.
"Ya hemos formado una empresa que se encargará de la compra del gas licuado y a partir de allí nosotros invertiremos en los camiones cisterna y las plantas gasificadoras que demandará US$ 30 millones”, concluyó.
Lote 1AB
Por otro lado, Campodónico informó que las inversiones que se efectúen en el Lote 1AB permitirán mayores ingresos al Gobierno Regional de Loreto por concepto de regalías, canon e Impuesto a la Renta.
"Ello sucederá con las inversiones que se efectúen en dicho lote cuando un nuevo operador continúe con las operaciones que Pluspetrol concluirá en agosto del 2015", explicó.
Sin embargo, sostuvo que antes de licitar el Lote 1AB, ubicado en Loreto, el Estado tendrá que realizar un proceso de consulta previa con las comunidades que están en la zona de influencia.
Conviene indicar que el proceso de consulta previa, que por primera vez se efectuará, podría durar entre tres y cuatro meses antes de ser aprobado.
Video recomendado
Comparte esta noticia