Pedro Gamio, exviceministro de Energía y Minas, advirtió que la solicitud de Petroperú para cancelar la convocatoria de los Lotes I y VI genera desconfianza en el mercado y, por el contrario, las prioridades de la empresa estatal deberían ser otras. Además, insistió en que cualquier asignación de lotes debe incluir respaldo técnico y financiero.
Pedro Gamio, exviceministro de Energía y Minas, se presentó en Economía Para Todos por RPP y se pronunció ante la controversia en torno a Petroperú y el documento que envió a Perupetro para solicitar la cancelación de la convocatoria abierta de los Lotes I y VI.
"Esa es una manifestación de parte de Petroperú, pero Perupetro tiene que seguir lo que manda su ley orgánica. Si opta por la cancelación sin una justificación clara, definitivamente es una señal de desconfianza en el mercado", afirmó Gamio.
El exviceministro destacó la necesidad de restaurar la confianza en la industria de hidrocarburos, que actualmente atraviesa un momento crítico: "El volumen de producción en discusión no es tan grande ni tan significativo, pero esto no justifica que Perupetro se haga un autogol con un desaliento a las ilusiones".
Gamio recordó que antes de la creación de Perupetro en 1993, Petroperú concentraba todas las negociaciones de contratos con la inversión privada, así como la explotación, refinación y comercialización de hidrocarburos. Sin embargo, "esa realidad cambió y hoy es un competidor más en el mercado, por lo que debe actuar con suma responsabilidad".
El exfuncionario también criticó el pedido de cancelación de la convocatoria abierta de los Lotes I y VI, asegurando que si Petroperú quería una negociación directa, debió hacerlo antes del lanzamiento del concurso.
"Cuando el concurso está en marcha, no es prudente para Perupetro porque no podría hacer marchas y contramarchas. Es una mala señal para el mercado", enfatizó.
Ahora, con la reciente designación de Pedro Chira como presidente de Perupetro, Gamio subrayó la importancia de decisiones bien fundamentadas.
"El Perú compite con otros países para captar inversión. Si no somos serios en nuestros procedimientos, vamos a hacerle daño al propio país", señaló.
Las prioridades que debería tener Petroperú
En cuanto a la situación financiera de Petroperú, Gamio recordó la enorme deuda de la empresa y la urgencia de su reestructuración.
"La prioridad tiene que ser la reestructuración de la empresa, la búsqueda de socios estratégicos de primer nivel y despejar dudas sobre la operación de la nueva refinería, sobre todo la unidad principal que le da la rentabilidad mayor y esas deben ser las prioridades", afirmó.
Sobre la posibilidad de que el Estado le asigne los Lotes I y VI a Petroperú, Gamio precisó que podría recibirlos bajo "la condición de que tenga un socio estratégico que le brinde capacidad técnica y financiera, ya que hoy no la tiene". El experto insistió en que Petroperú no debe asumir obligaciones que afecten su ya deteriorado flujo de caja.
Se requieren resultados concretos
Respecto a la gestión de Carlos Narváez al frente de Petroperú, Gamio indicó que se espera que "empiece a dar resultados concretos y tangibles". Además, señaló su preocupación por la posibilidad de que la empresa solicite un aval financiero adicional.
Pedro Gamio explica que hubo "un esfuerzo grande", pero la prioridad debe ser avanzar con la reestructuración y la búsqueda de socios estratégicos.
Sobre el futuro de la Refinería de Talara y los lotes petroleros en la selva norte, Gamio recalcó que "es urgente ejecutar la fianza por el incumplimiento del inversionista privado en el lote 192 y encontrar un socio que ayude a operar ese lote y pueda cumplir con la cantidad de producción".