Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Petroperú implementa "medidas drásticas" de austeridad: retiros voluntarios y congelamiento de plazas laborales

Petroperú recorta gastos y personal mientras busca alcanzar el equilibrio en 2024
Petroperú recorta gastos y personal mientras busca alcanzar el equilibrio en 2024 | Fuente: RPP

Petroperú enfrenta una crisis financiera, por lo que aplicará medidas de austeridad para mantenerse. Sin embargo, su presidente Alejandro Narváez, proyecta una mejora en el segundo semestre.

En medio de un contexto financiero complejo, que incluso ha generado dudas sobre su "capacidad para continuar como empresa en marcha" según un informe de Price Waterhouse Coopers (PwC), Petroperú está implementando "medidas drásticas" de austeridad; así lo confirmó su presidente, Alejandro Narváez, en una entrevista con Economía Para Todos por RPP.

Estas medidas, en línea con el Decreto de Urgencia 03 que vence a fines de año, incluyen una reducción del 30 % en gastos y costos, así como el corte de contratos. En el ámbito de personal, la empresa ha activado un programa de retiro voluntario, al cual se han adherido aproximadamente 30 personas en lo que va del año, y no se están cubriendo nuevas plazas ni vacantes para reducir la planilla.

En lo que va del año, tienen "inscritos cerca de 30 personas" para el retiro voluntario. Con el transcurso del tiempo, la empresa irá reduciendo la planilla. Actualmente, "ya no hay nuevas plazas, no se convoca ninguna nueva plaza".

Narváez subrayó que "no se hacen milagros" en el mundo empresarial para revertir pérdidas tan abultadas de la noche a la mañana, destacando que la situación actual es una herencia de administraciones anteriores.

Sin embargo, el presidente se mostró optimista sobre el futuro inmediato, proyectando que el segundo semestre de 2024 será "espectacular" y que Petroperú podría alcanzar el punto de equilibrio. La empresa ya está mostrando signos de recuperación, ganando cuota de mercado y exportando a países como Brasil, Ecuador y Bolivia.

La propuesta de Narváez al BCR

Narváez también expresó su preocupación por la "carga financiera muy alta" que asume Petroperú, con gastos financieros anuales que bordean los $ 380 millones solo en intereses, pagando una tasa promedio del 12 % al 13 %. En este sentido, sugirió que el Banco Central de Reserva (BCR) podría bajar un poco más la tasa de referencia, actualmente en 4.5 %. Argumentó que una tasa de interés más baja abarataría el dinero, incentivaría el consumo, promovería la inversión y dinamizaría la economía del país.

Aclaró que esta no es una petición directa para Petroperú, sino una observación sobre la política monetaria general, dado que la inflación está controlada (en torno al 2 %, dentro del rango meta de 1 % a 3 %). Petroperú, a pesar de tener una utilidad operativa positiva, termina en pérdidas debido a estos altos gastos financieros.

Sencillo y al Bolsillo

EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE

¿Te depositaron la CTS y no sabes qué hacer con ella? Aprende qué es, cuándo se entrega y cómo sacarle el máximo provecho: ahorrar, pagar deudas o invertir. Educación financiera práctica, simple y directa, para que tu guardadito realmente rinda.

Sencillo y al Bolsillo
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA