La adjudicación de los Lotes I y VI en Piura genera atención en el sector hidrocarburos. Mientras Perupetro defendía la transparencia del proceso, horas después su entonces presidente renunció al cargo a pedido del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Ello añade incertidumbre al sector, mientras expertos advierten sobre el impacto de la inestabilidad en la inversión y producción petrolera.
Los ojos hoy están puestos sobre los lotes petroleros I y VI, pero ¿qué hay detrás de esta historia?.
Piura, región norteña, es clave en producción de petróleo a nivel nacional. Allí se ubican los Lotes I y VI que estuvieron de manera provisional en manos de Petroperu hasta que se decida qué empresa sería la indicada para que pueda llevar adelante el proyecto.
Perupetro, empresa que representa al Estado y se encarga de promocionar, negociar y suscribir contratos, analizó a un total de 15 postores, entre empresas y/o consorcios que compitieron para obtener la buena pro de los Lotes I y VI, el lunes 24 de febrero, de acuerdo con el cronograma establecido en las bases del proceso.
Se sabe que la inversión estimada es de $ 850 millones para incrementar la producción petrolera en el Noroeste del país, el desarrollo de nuevas inversiones y la generación de empleo, en beneficio del país.
Los resultados de la adjudicación
En el Lote I, de los ocho postores admitidos, el ganador fue el Consorcio La Ponderosa Energy SAC & Inmobiliaria Las Leyendas SA. Su oferta incluyó 64 reacondicionamientos de pozos, 307 pozos de desarrollo y la perforación de 5 pozos exploratorios adicionales, superando el programa mínimo. En total, el consorcio deberá ejecutar 128 reacondicionamientos de pozos, 339 pozos de desarrollo y 6 perforaciones exploratorias.
Por otro lado, en el Lote VI, de siete postores en competencia, el consorcio La Ponderosa Energy SAC & Inmobiliaria Chien Mau S.A. obtuvo la buena pro con un compromiso de 76 reacondicionamientos de pozos, 607 pozos de desarrollo y la perforación de 5 pozos exploratorios adicionales. Esto implica un total de 109 reacondicionamientos, 678 pozos de desarrollo y 6 perforaciones exploratorias.
Postura de Petroperú ante licitación del Lote I y IV
Semanas atrás, Alejandro Narváez, presidente de Petroperú, se mostró en contra de que los Lotes I y VI de Talara regresen al sector privado.
"La presidenta ha sido muy taxativa en el sentido de que los lotes debieran pasar a manos de la empresa petrolera estatal. Yo creo que también es el temperamento del Ejecutivo y espero que los congresistas igualmente lo entiendan", dijo a Infobae y agregó que conversarán "con los directivos de Perupetro y pediremos, digamos, un poco de generosidad entre comillas con la empresa del Estado, porque finalmente esos lotes son del Estado. Cuando se vence, esas concesiones pasan a manos del Estado. Por lo tanto, el Estado está en la libre disponibilidad de poder dar lote a quien quisiese. En este caso, debiera ser a su empresa".
Perupetro advirtió campaña de desinformación
Sin embargo, luego de la licitación, Perupetro alertó de una campaña de desinformación con respecto al proceso de licitación de los Lotes I y VI, por lo que aclaró que se dio en "acto público, con presencia de Notario Público y la Oficina de Control Institucional".
Actualmente, continúa la evaluación técnica y económica de las empresas adjudicatarias, pero la Oficina de Control Institucional no ha realizado observaciones al proceso. Finalmente, garantizaron la libre competencia entre empresas estatales y privadas, otorgando la buena pro al postor con la mejor oferta.
Renuncia del director de Perupetro
El martes 18 de marzo, José Mantilla Castillo renunció al cargo de presidente del Directorio de Perupetro, el que venía ejerciendo desde el 20 de septiembre del 2024.
"Agradecemos a José Mantilla por su destacada gestión en los últimos seis meses, para impulsar el desarrollo de nuevas inversiones para la reactivación del sector hidrocarburos del país", se puede leer en el comunicado enviado por la empresa petrolera.
A través de sus redes sociales, Mantilla sostuvo que dejó el cargo "a pedido del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero"
RPP conversó con Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), y resaltó la importancia de respetar la institucionalidad de Perupetro.
"La renuncia del presidente de Perupetro, el señor José Mantilla, un profesional muy capaz e íntegro por exigencia del ministro de Energía y Minas, es una muy mala señal para la confianza de los inversionistas y afecta la predictibilidad y seguridad jurídica de las inversiones en un momento crítico para nuestro país", indicó para RPP.
Adicional a ello, advirtió "que los rumores sobre cambios en esta entidad generan incertidumbre y afectan negativamente el clima de inversión, por lo que deben ser descartados de manera categórica".
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia