Montero se refirió a la situación que atraviesa Petroperú y adelantó que coordinará directamente y con frecuencia con el nuevo directorio, con la finalidad de tomar conocimiento de los avances que registre la empresa.
El recientemente designado ministro de Energía y Minas (MINEM), Jorge Montero Cornejo, anunció que trabajará de manera articulada con la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República para lograr, antes de seis meses, que el país cuente con una consensuada Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE), con su respectivo reglamento.
“Vamos a trabajar no solo con la Comisión de Energía y Minas, sino también con los gremios mineros de pequeña escala y con los gremios del sector privado, con quienes también debemos consensuar. Esto tiene que ser un trabajo de todos los estratos y actores del rubro minero”, señaló el titular del MINEM.
► Víctor Gobitz sobre proceso de formalización minera a través de ley MAPE: "Va en el camino correcto"
En su presentación ante funcionarios y servidores del MINEM, Montero resaltó la importancia de trabajar con los Gobiernos Regionales, bajo una agenda con seguimiento y control, a fin de fortalecer el proceso de formalización de la minería a pequeña escala.
Asimismo, anunció que se presentará ante el Congreso de la República para sustentar la iniciativa legislativa sobre la pequeña minería y minería artesanal, y que tiene el objetivo de avanzar en la elaboración del reglamento necesario para su implementación.
Montero anunció que tendrá reuniones semanales con el directorio de Petroperú
En otro momento, el ministro Montero habló sobre la situación que atraviesa la estatal Petroperú y adelantó que coordinará directamente y con frecuencia con el nuevo directorio, con la finalidad de tomar conocimiento de los avances que registre la empresa.
“Voy a pedir reuniones semanales con el actual directorio, para hacer seguimiento a sus indicadores de calidad. Ese será el nivel de seguimiento, quiero ver los reportes semanales”, declaró.
“Defiendo la necesidad de un Petroperú renovado y fuerte. El Estado tiene derecho a poner la mano en temas estratégicos, no todo se puede tercerizar ni privatizar, pero también necesitamos un Estado promotor de la inversión”, agregó el ministro, brindando su posición sobre el rol que debe cumplir la empresa para contribuir al desarrollo del Perú.
SPH saluda la designación del ministro Montero y propone una visión conjunta para fortalecer el sector hidrocarburos
La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) saluda la designación de Jorge Luis Montero como nuevo titular del Minem, destacando su nombramiento como una oportunidad para consolidar la agenda de competitividad, sostenibilidad y crecimiento del sector hidrocarburos en el Perú.
Felipe Cantuarias, presidente de la SPH, expresó su confianza en que esta nueva gestión podrá marcar un hito en la reactivación del sector.
“La industria enfrenta desafíos importantes, principalmente por la falta de inversión en exploración de nuevas reservas de petróleo y Gas Natural, pero también estamos ante una gran oportunidad para revertir esta situación. La inversión en hidrocarburos hasta agosto de 2024 alcanzó $337 millones, de los cuales solo $32 millones se destinaron a exploración. Es crucial generar nuevas reservas para asegurar el futuro energético del país”, afirmó.
Además, Cantuarias señaló que la producción de petróleo se mantiene por debajo de los 40 mil barriles diarios (MBPD), alcanzando solo 37 MBPD en octubre.
“Actualmente, producimos apenas el 25 % del crudo que necesitamos, lo que nos obliga a depender de importaciones y encarecer los costos para todos los peruanos. Esta situación debe revertirse con medidas concretas y oportunas”, añadió.
Te recomendamos
Comparte esta noticia