Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Phumpiu: Precios del jurel y la cabaya bajarían en próximos días

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

Para la Sociedad Nacional de Pesquería en los últimos meses se produce una tendencia mundial, mayor incremento en la demanda y una caída en la oferta de pescado para consumo humano.

Los precios de los pescados jurel y cabaya podrían bajar en los próximos días, estimó el viceministro de Pesquería del Ministerio de la Producción (Produce), Fernando Phumpiu.

"Estamos dando una reprogramación del período de pesca del jurel y la cabaya. La idea de ampliar esta pesca pero de manera sostenible, para que en la próxima temporada también hayan especies", añadió.

Agregó que el reciente incremento de los precios del pescado, que tiene preocupadas a las amas de casa, es una tendencia que se ve hace meses.

"Esos incrementos en los precios siguen una tendencia desde el año 1995. En el caso del bonito antes costaba 3.50 soles el kilogramo, hoy lo encontramos en 12 soles. El jurel costaba 2 soles y hoy cuesta hasta 10 soles el kilo. Igualmente sucede con la cojinova y otras especies", agregó.

Phumpiu comentó que a nivel nacional se ha producido un sobregiro, es decir una sobrepesca de especies, pues la pesca no se ha concentrado en el consumo humano directo.

Elena Conterno, presidenta de la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), comentó que en los últimos meses se produce en el país una tendencia mundial, es decir un incremento en la demanda y una caída en la oferta de pescado para consumo humano.

"Estamos insistiendo en que es importantísimo establecer el control en la pesca de menor escala, en las plantas residuales y de reaprovechamiento. Se requiere una adecuada regulación en el jurel, la cabaya y la anchoveta porque esto incide en la alimentación de la población y en los rpecios en los mercados", dijo.

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA