Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Piden ajuste de gasto fiscal y mayor presión tributaria

Referencial
Referencial

Economista Jorge González Izquierdo comentó en RPP Noticias que cuando quien empuja el crecimiento de una economía es la expansión interna, este incremento solo dura un tiempo.

El gasto interno, tanto privado como público, es quien empujará el crecimiento endeble que  mostrará este año la economía peruana, que se espere alcance el 9%,  indicó a RPP Noticias, el economista Jorge González Izquierdo.

Comentó que cuando quien empuja el crecimiento de una economía es la expansión interna, este incremento solo dura  un tiempo.

Sostuvo que para el 2011, no se puede esperar que la demanda interna, impulse nuevamente a la economía “porque nos podemos enfermar”, por lo tanto, dijo,  el próximo Gobierno va a tener que ajustar el gasto monetario y fiscal.

“Si tú sigues insistiendo en crecer vía gasto o demanda, te puede generar dos enfermedades riesgosas: el  repunte de la inflación o que se  desequilibre  la balanza de pagos (sector externo), es decir, que comience a recortarse  tus reservas internacionales”, anotó, tras indicar que según las previsiones, para el cierre de este año,  la inflación llegaría en alrededor de 2 a 2.2%.

Por otro lado, el economista  exhortó a que exista una mayor presión tributaria, por parte del Estado y que se elimine las excepciones o los tratos preferenciales  tributarios a las empresas.

“La economía está creciendo. Sin embargo, no hay una mayor presión tributaria, pese a que las empresas formales son las que generan los mayores ingresos del país. Es por eso que se hace necesario eliminar ciertas preferencias,  porque eso es como si tú tuvieras un cilindro de agua al que quieres llenar, pero tienes huecos que lo impiden”, anotó.

Sostuvo que en el largo plazo es posible bajar el Impuesto a la Renta el IGV, “tapando estos huecos”(preferencias tributarias).

Comentó que por ejemplo, en el caso del sector minero, ya es hora de tributar las ganancias inesperadas por precios de minerales.

“Hay que pensar seriamente que cuando los minerales suben a altos niveles como los que muestra ahora, esas ganancias en exceso deben de revertir en el Estado”, acotó.

Finalmente opinó que sería un gran error bajar  los sueldos a los funcionarios del BCR, pues solo se va  a conseguir gente de media tabla para abajo, cuando el próximo año entran a operar e el país tres nuevos bancos.

“Lo único que se va a lograr con ello es que la calidad de la política pública decaiga cuando lo que queremos es que suba”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA