Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Piden estudiar nueva alternativa a Fondo de Estabilización de Combustibles

Actualmente este mecanismo tiene una deuda de S/. 300 millones con las refinerías por evitar un aumento en el precio de los combustibles en el mercado interno

 

El fondo de estabilización del precio de los combustibles, que tiene vigencia hasta agosto de este año, podría no renovarse. La presidenta del comité de hidrocarburos de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo(SNMP), Bárbara Bruce, señaló que se debe buscar una mejor alternativa, dado que este mecanismo, en los últimos meses, no ha contribuido a la baja de los combustibles.

“El FEPC ha sido un mecanismo muy adecuado siempre y cuando habían altas y bajas (en el precio del petróleo), desafortunadamente ahora último se ha visto que los combustibles han ido siempre al alza y no a la baja, por lo que este mecanismo debe ser renovado si las autoridades determinan que es lo más adecuado para el país pero, en caso contrario, se debe buscar una mejor alternativa”, acotó.

Agregó que el fondo de estabilización del precio de los combustibles tiene actualmente una deuda de 300 millones de nuevos soles con las refinerías por evitar un aumento en el precio de los combustibles en el mercado interno ante las últimas alzas de la cotización del petróleo.

 “Se espera que el estado cumpla con pagar esa deuda en el corto plazo para evitar un perjuicio a las refinerías”, anotó Bruce.

Mencionó que las últimas alzas en la cotización del petróleo originaron que los precios de los combustibles en el mercado doméstico tengan un atraso de 6% con relación a la paridad internacional.

 “A fin de mes podría darse un reajuste al alza de cinco por ciento en el precio de los combustibles como resultado de la actualización de las bandas de precios que realiza el organismo supervisor de la inversión en energía y minería cada dos meses”, concluyó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA