Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pisco llega a 40 países: ¿quién es el principal comprador?

Pisco peruano: Entre enero y agosto se vendió más de US$5.5 millones.
Pisco peruano: Entre enero y agosto se vendió más de US$5.5 millones. | Fuente: Andina

Presencia del pisco peruano creció 6% por una mayor promoción, según la Asociación de Exportadores.

Las exportaciones de pisco entre enero y agosto de este año sumaron más de US$5.5 millones, lo que representó un crecimiento de 6% y en este momento nuestra bebida de bandera ya se vende en 40 países, según la Asociación de Exportadores.

El presidente del Comité de Pisco de ADEX, William Urbina, sostuvo que la mayor promoción de este producto en el exterior permitió posicionar mejor al pisco y expandir sus ventas.

“Nuestra participación en ferias internacionales es una de las acciones estratégicas que nos permite posicionar nuestro pisco. Algunas en las que los empresarios pisqueros estuvieron este año fueron el WorldFood Moscow y Expoalimentaria”, dijo.

Incluso, Urbina recordó que en el certamen realizado en Rusia se brindó una charla magistral sobre la reconocida bebida a catadores y empresarios rusos, quienes degustaron deliciosos cócteles con frutas preferidas por estos consumidores: chilcano de granada, sour de mango y sour de fresa.

Destinos y empresas principales

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, a agosto el pisco llegó a un total de 40 mercados, los principales fueron Chile (US$ 2.1 millones), Estados Unidos (US$ 1.4 millones), España, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Brasil, Colombia, Australia, Ecuador, México, entre otros.

Las empresas líderes fueron Bodegas y Viñedos Tabernero S.A.C., Bodega San Isidro S.A.C., Bodega San Nicolás S.A., Santiago Queirolo S.A.C., Destilería La Caravedo S.R.L., Bodegas Don Luis S.A.C. y Bodegas Viñas de Oro S.A.C.

El mejor pisco

En el marco de la feria Expoalimentaria, nuestra ‘Bebida de bandera’ no solo se presentó en el ‘Salón del Pisco y Chocolate’, en coordinación con Conapisco, sino que las empresas asociadas del gremio tuvieron un stand en el que se hicieron presentes 10 empresas de cinco regiones pisqueras.

Asimismo, en la feria se realizó el ‘Concurso del mejor pisco’, en el que participaron 21 empresas productoras, cuyas bebidas fueron testeadas por catadores oficiales, reconocidos por Conapisco. El primer, segundo y tercer lugar se lo llevaron las empresas Biondi e hijos (Gran Medalla de Oro Expoalimentaria), Bodega Viñedos Grimaldi (Medalla de Oro Expoalimentaria) y Peruvian Kosher Food & Drinks (Medalla de Plata), respectivamente.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA