Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Qué es el índice de Redondez Corporal, y en qué se diferencia del índice de Masa Corporal para estudiar la obesidad?
EP 392 • 09:02
El comentario económico del día
El Consejo Fiscal y la importancia de un buen manejo de la política fiscal
EP 316 • 03:48
El resumen del mes
Mayo 2024
EP 5 • 22:40

Plan de Fiat de compra de Opel no contempla el cierre de plantas

EFE
EFE

El plan de Fiat tiene como objetivo crear el segundo mayor grupo automovilístico del mundo.



El ministro alemán de Exteriores, Frank-Walter Steinmeier y el líder del Partido Socialdemócrata de Turingia, Christoph Matschie, durante su visita a la planta de Opel en Eisenach, Alemania (Foto:EFE)

El ministro alemán de Economía, Karl-Theodor zu Guttenberg, informó hoy de que el plan de adquisición de Opel presentada hoy por el consejero delegado de Fiat, Sergio Marchionne, ve "necesidades de consolidación", pero no contempla el cierre generalizado de plantas.

"El plan no incluye un cierre amplio de plantas, pero sí de alguna fábrica puntual en Europa", dijo Guttenberg tras reunirse con Marchionne en Berlín en respuesta a la pregunta de si el consejero delegado había hablado de la posibilidad de cerrar la fábrica de General Motors en Zaragoza (España).

Respecto al futuro de las fábricas en Alemania, el ministro señaló que Marchionne le había asegurado que mantendría todas las plantas de montaje y que únicamente se planteaba la subsistencia de la de Kaiserslautern.

El plan expuesto por Fiat, cuyo objetivo es crear el segundo mayor grupo automovilístico del mundo, reconoce abiertamente la necesidad de consolidar, lo que podría afectar al número de la plantilla actual.

Además, habla de unas necesidades económicas de entre 5.000 y 7.000 millones de euros, fruto de la deuda de General Motors, para la que habría que buscar una fórmula de financiación "entre todos los socios europeos".

Guttenberg rechazó la opción de la participación estatal, que describió como una fórmula con poco sentido, y afirmó que lo normal sería recurrir a avales o garantías estatales. EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA