Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Pobreza en el Perú se redujo de 39 a 34% del 2007 al 2009, estiman

Foto: RPP (Referencial)
Foto: RPP (Referencial)

Economista Kurt Burneo dijo en RPP que para continuar con la reducción de la pobreza en el país se debe hacer una ´reingeniería completa en el funcionamiento del Estado´.

En diálogo con RPP, el economista Kurt Burneo indicó que el índice de inflación de 0.36% en julio, dado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); concuerda con la línea trazada por el Banco Central de Reserva (BCR).

El ex director del BCR estimó que la pobreza en el Perú ha bajado del 39% al 34%, en el período del 2007 al año 2009, aunque destacó que esta cifra tiene como base los esfuerzos de la gestión anterior.

Consideró que para continuar con la política de reducción de la población pobre en el país se debe hacer una "reingeniería completa en el funcionamiento del Estado".

"Lo primero, es una reingeniería completa en lo que es el funcionamiento del Estado.  Ese es un tema intocado.  Si nosotros seguimos en tumbos en el sentido de cuando cambia cada administración salen los funcionarios públicos, el expertise, el know how, se capacitaron con cursos financiados por el Estado, pero cambia de administración, ingresan nuevos que van a empezar a aprender, van a empezar a entrenarse, es la de nunca acabar, sencillamente porque no existe una Ley de Carrera de Administración Pública y si encima le metemos el tema que hacia el año 2006, lamentablemente el señor presidente de la República decidió la reducción de los salarios en la administración pública, yo les digo a partir de mi experiencia en el MEF, mucha gente que se formó en el Ministerio de Economía y Finanzas, cuando sucede esta reducción de salario se fue al sector privado", explicó.

"Cuando no hay una visión de estadista, sino solamente se ve en muy corto plazo el titular, la primera plana del periódico, pero el propio señor (Alan) García debe estar lamentándose in pectore de esa lamentable decisión que ha traído como consecuencia que el Estado tenga recursos pero sencillamente no los pueda aplicar, e inclusive el año pasado y este año las tasas de crecimiento del gasto público son espectaculares, pero el SNIP, el Sistema Nacional de Inversión Pública, en la práctica no existe, en esa vorágine de gastar", puntualizó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA