Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Pobreza en Perú baja a 36,2 % por subida de ingresos de agricultores

EFE
EFE

A su vez, la pobreza extrema solo bajó un punto porcentual entre 2007 y 2008, y afecta al 12,6 por ciento de la población.


La pobreza en Perú bajó a 36,2 por ciento en 2008, tres puntos porcentuales menos que en 2007, debido al incremento de ingresos de los productores agropecuarios, explicó hoy el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Renán Quispe.

En rueda de prensa, Quispe dijo que "lo que puede haber incidido, en un principio, es el incremento en los ingresos en 40 por ciento de la población más pobre, especialmente de la localizada en el área rural".

El experto agregó que "los ingresos del productor agropecuario han crecido 12 por ciento en términos reales" debido al incremento de los precios internacionales de los alimentos durante el 2008.

De acuerdo con el informe técnico del INEI, son pobres aquellas personas cuyo gasto per cápita no supera el costo de la canasta alimentaria y no alimentaria, estimada en alrededor de 100 dólares mensuales.

A su vez, la pobreza extrema solo bajó un punto porcentual entre 2007 y 2008, y afecta al 12,6 por ciento de la población, específicamente en regiones rurales del sur del país.

En el área rural del país, el gasto promedio real per cápita aumentó 7,9 por ciento, al pasar de 178,5 soles mensuales (59,5 dólares) en 2007 a 192,6 soles (64,2 dólares) en 2008.

En tanto, a nivel nacional, entre el campo y la ciudad, el gasto promedio real per cápita mensual subió 2,7 por ciento, al incrementarse de 346 soles (115 dólares) en 2007 a 355 soles (118 dólares) en 2008.

A su turno, el ingreso promedio per cápita real mensual a nivel nacional subió a 452 soles (150 dólares) en 2008, lo que significó un alza de 2,8 con respecto al 2007.

Sin embargo, los ingresos promedio en las regiones rurales más pobres, como Huancavelica, son de alrededor de 45 (15 dólares) y 73 soles (24 dólares) mensuales.

Quispe atribuyó el alto porcentaje de la pobreza en Huancavelica, que afecta al 82 por ciento de su población, al hecho de que los centros urbanos están muy dispersos, y a la baja escolaridad entre los mayores de 15 años.

La economía peruana creció 9,8 por ciento el año pasado, mientras que el crecimiento de los ingresos estuvo por encima del 10 por ciento en promedio en términos reales, lo cual justificaría la caída en la pobreza del país, indicó el jefe del INEI.

A nivel regional, la selva fue la región que tuvo la mayor disminución de pobreza, al pasar de 48,4 por ciento de 2007 al 40,9 por ciento en 2008, una caída de 7,5 por ciento.

El director de Reducción de la Pobreza en América Latina para el Banco Mundial, Jaime Saavedra, informó que ésa y otras instituciones internacionales participaron en la supervisión del trabajo del INEI y afirmó que el estudio presentado hoy "tiene los más altos estándares internacionales".

El jefe del INEI recibió el año pasado críticas a su informe sobre la reducción de la pobreza por basarse en una metodología de 2001, después de que reportara que la pobreza cayó cinco puntos porcentuales entre 2006 y 2007.EFE

Foto: EFE

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA