Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Polémica por decretos 001 y 002 se debe a priorización de hidroeléctricas

MEM
MEM

Gonzalo Prialé, de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional, afirmó que lo que ha generado preocupación es que se haya incluido hidroeléctricas entre los 33 proyectos priorizados.

Gonzalo Prialé, presidente de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), consideró que la polémica desatada en torno a los decretos de urgencia 001 y 002, es porque entre los 30 proyectos de inversión priorizados se encuentran centrales hidroeléctricas.

"Se ha armado una polémica cargada por declaraciones de algunos políticos y candidatos que ven en esto una oportunidad de ganarse unos puntos", expresó en los estudios de RPP Noticias.

Indicó que estos decretos vienen desde hace tres años, por ejemplo el decreto de urgencia 121, que rigió para el 2010, es el equivalente al 001. "Tiene el mismo tenor y nadie abrió la boca", anotó

"Lo nuevo es que se han añadido hidroeléctricas (en los proyectos priorizados), y eso provoca gran preocupación", señaló.

Aseguró que es imposible que los cuestionados proyectos exoneren la aplicación de los estudios medioambientales porque "no existe banco ni organismo multilateral, llámese Banco Mundial o la Corporación Andina de Fomento, que preste dinero a un proyecto un estudio de impacto ambiental".

Sostuvo que estas normas, lo que hacen es facilitar a las empresas los estudios previos ante una potencial inversión, pero no los libra de la licencia socio medioambiental que se exige para iniciar un proyecto.

Prialé comentó que los uno de estos estudios implica contratar consultores de primera categoría, lo que es un gasto de millones de dólares. "Si no son aceptables técnicamente, ni siquiera sirven para el financiamiento de la hidroeléctrica", apuntó.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA