Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

¿Por qué el gobierno debería desactivar la ONP?

Foto: Andina
Foto: Andina

José Piñera, creador del Sistema Privado de Pensiones asegura que mantener activa la ONP puede generar problemas fiscales para el Estado Peruano.

José Piñera, creador del Sistema Privado de Pensiones y hermano del presidente chileno Sebastian Piñera asegura que mantener activa la Oficina Nacional Previsional (ONP) puede generar en el mediano y largo plazo problemas fiscales para el Estado peruano.

“El problema del sistema reparto libre (sistema nacional de pensiones) es que demográficamente el sistema tiene tendencia de ir a la quiebra, a la insolvencia en el mediano plazo, quizá no ahora, pero en 20, 30 o 40 años será un problema”, comentó.

Explicó que cuando hace 30 años se creo el Sistema Privado de Pensiones en Chile, los aportantes al sistema estatal tenían la opción de pasar al sistema privado sí así lo deseaban, mientras que los nuevos trabajadores que ingresaban al mercado solo podían optar entre las AFPs que se crearon en ese momento en Chile.

“En chile todo trabajador que ya estaba en el sistema estatal, podía elegir, porque si ya estaba viviendo en una casa, a mi juicio, el Estado no tiene derecho a obligarlo a vivir en otra casa, pero si uno no tiene casa o la casa que existe esta en riesgo de derrumbarse,  es mejor que entre a una casa que hemos construido moderna, nueva, eficiente transparente”, señaló.

El padre del Sistema Privado de Pensiones dijo que esta medida permitió quitarle una carga fiscal muy pesada al Estado chileno, que desde ese momento ya no tendría que hacerse cargo de los nuevos aportantes.  Aseguró que durante 30 años han seguido ese modelo y ha sido respaldado por 6 gobiernos de diferente tinte político.

Piñera dijo que respeta las diferencias con el modelo peruana (donde la ONP sigue activa), pero cree que se debe evaluar el hecho de darle a una persona, que todavía no tiene claridad conceptual  sobre el sistema, la opción de elegir.

“El Estado está asumiendo una deuda pensional con esos jóvenes y los jóvenes están asumiendo un riesgo que es que en el mediano o largo plazo no les paguen”, advirtió durante la celebración del Foro Internacional denominado “Modernización del Sistema Privado de Pensiones” organizado por la Asociación de AFP

Reiteró que el caso chileno ha sido exitoso en estos 30 años, ya que el Estado no se ha hecho de una deuda pensional con los nuevos aportantes y puede usar ese dinero para invertirlo en educación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA