Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

PPK: La ropa usada que llega a la Aduana se debe tirar al mar

Foto: RPP
Foto: RPP

Pedro Pablo Kuczynski dijo que el Gobierno debe tomar medidas claras contra la importación de este tipo de prendas, que ponen en riesgo la industria textil nacional.

El ex jefe del Gabinete Pedro Pablo Kuczynski (PPK) consideró que el Gobierno no debe permitir que llegue al Perú ropa usada, lo cual pondría en riesgo la industria textil nacional, tal como adelantaron los comerciantes del emporio comercial de Gamarra.

"En el TLC con Estados Unidos, cuando ellos proponían enviar ropa usada, que en realidad proviene de China, aquí fuimos tajantes: no ropa usada. Si entra ropa usada a la Aduana se debe tirar al mar y se acabó. Hay que tomar una posición bien clara y para eso hay que tener los medios de seguridad y control que no tenemos", dijo.

El economista consideró que en paralelo se debe redoblar la seguridad en las fronteras para evitar que ingrese mercadería de contrabando. "La Policía local no tiene los medios para reprimir esto", adelantó.

Por otro lado, PPK consideró que los resultados positivos registrados por la economía de Estados Unidos en el tercer trimestre del 2009 corresponden a un "efecto rebote muy bueno". Sin embargo, alertó que el índice de desempleo en el país norteamericano aún es muy elebado.

"La situación de empleo no es buena. El desempleo está en 9,8% y se proyecta que va aumentar todavía más por encima de 10%. No solo hay una crisis financiera, sino la crisis de la desindustrialización. (...) Por eso es que el desempleo sigue alto, porque es un fenómeno no cíclico, sino a largo plazo", apuntó.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA