Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Precio del petróleo sube en 1.75%

Costo del crudo cerró la jornada en 40.78 dólares en Nueva York.

El barril del crudo se encareció 1.75% y terminó la sesión a 40.78 dólares en Nueva York, con los operadores a la espera de comprobar mañana (miércoles) si aumentaron de nuevo las reservas en Estados Unidos.

Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo aumentaron 70 centavos de dólar al precio anterior y recuperaron así parte de lo que habían perdido el lunes.

Por su parte, el precio del barril de Brent subió hoy 0.45 por ciento en el mercado de futuros de Londres, impulsado por la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pueda decretar un nuevo recorte de producción para reavivar el precio del crudo.

El barril del petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, para entrega en marzo acabó la jornada en 44.08 dólares, 26 centavos de dólar más que al cierre de la jornada anterior.

El precio del crudo se movió dentro de márgenes cortos respecto del día anterior y finalmente consiguió revertir la tendencia bajista del lunes.

Los operadores recibirán mañana los cálculos más recientes del Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos relativos a las reservas de crudo y combustibles, así como sobre la evolución de la demanda en este país que se ha mantenido desde hace meses por debajo de los niveles del año anterior.

El descenso en el consumo de combustibles ha favorecido el aumento de las existencias almacenadas de gasolina y otros productos, así como de petróleo.

El encarecimiento del crudo fue hoy en paralelo al alza que registraba la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), algo que ha ocurrido en numerosas jornadas.

Coincidía además con un debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que suele animar las compras de materias primas que, como el crudo, se negocian en dólares en los mercados internacionales.

-ANDINA

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA