Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Sabes usar tu seguro médico?
EP 614 • 16:44
Informes RPP
Las huellas que dejaron los papas en el Perú
EP 1303 • 06:58
Entrevistas ADN
Director comercial de Frigoinca reconoció pagos a funcionarios de Qali Warma
EP 1851 • 11:37

Precio del pollo y los huevos agrava crisis alimentaria

Más de 16.6 millones de personas que viven en inseguridad alimentaria
Más de 16.6 millones de personas que viven en inseguridad alimentaria | Fuente: Andina

El pollo presentó su precio más alto en lo que va del año, mientras que la producción de huevos bajó por el elevado costo del maíz.

Este mes el precio del pollo llegó a su nivel más alto en el año, impactando especialmente a más de 16.6 millones de personas que ya viven en inseguridad alimentaria o que no tienen acceso a una buena calidad de alimentos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego indica que ahora solo un kilo de pollo se vende a un promedio de S/11.27 en los mercados minoristas de Lima. la comerciante de este producto, Doris Comillanqui, comentó a RPP cuál es el precio mínimo para este producto.

“El precio del pollo ha subido demasiado, ahorita lo estamos vendiendo a S/10.8 lo mínimo, S/11.50 al público, S/11.50, pero mitades, entero a S/10.80, dicen que es por la alimentación que está cara. Los clientes ya no compran. Este mercado está vacío”, refirió.

Pollo por encima de los S/ en varias regiones del país

Regiones como Ica y Apurímac, reportan el kilo de pollo puede hasta por 12 soles, mientras que en Huaraz los peruanos compran esta ave a 13 soles el kilo.

Los vendedores y productores explican que el alza del precio de este tipo de carne se debe al aumento de la cotización del maíz a nivel internacional, que también tiene impacto en el costo de los huevos. Alex Jerí, representante de la Asociación de Avicultura (Avisur), detalla que ya no pueden criar la misma cantidad de pollitas, porque su capital no es suficiente.

“El maíz, la soya, el trigo se han elevado demasiado, lo que no permite reemplazar las pollitas. Entonces si antes para levantar 10,000 pollitas necesitábamos 40,000 dólares, ahora para esa misma cantidad necesitamos 80,000 dólares, entonces eso ha hecho que disminuyamos la crianza y bajemos las cargas”, precisó.

Precio del maíz impacta en producción

El consumo de los huevos también bajó en 40 %, según Avisur, y este año se calcula que un peruano podría comer menos de 180 huevos, cuando el año pasado la ingesta llegó a 243 unidades por persona.

Con el aumento de estos productos, una canasta básica de alimentos es más difícil de obtener, pues ahora cuesta más de 500 soles, según Juan Carlos Odar, director de Phase Consultores.

“Al mes de junio, una canasta mínima de consumo para cuatro personas en Lima Metropolitana ha estado en S/506.50, estos solo son los alimentos básicos, si consideráramos todo tipo de alimentos estaríamos llegando a S/868.10”, expresó.

Antes un producto sustitutorio del pollo eran los pescados y mariscos, los cuales se suman al alza de precios. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), los precios de las variedades de pescado subieron 6.17 % en julio.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA