Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Avisur: consumo y producción de huevos bajó en 40 % en todo el país

La producción diaria de huevos se redujo de 100 000 paquetes de 180 huevos cada uno a 60 000,.
La producción diaria de huevos se redujo de 100 000 paquetes de 180 huevos cada uno a 60 000,. | Fuente: Andina

La producción diaria de huevos se redujo de 100 000 paquetes de 180 huevos cada uno a 60 000.

El huevo es la proteína más barata y preciada para los peruanos quienes el 2021 consumieron un promedio de 243 unidades al año por persona. La alta ingesta hizo que el país ocupe el quinto lugar de consumo de huevos en toda Latinoamérica el 2019, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Sin embargo, las cifras bajaron en un 40 % este año, a raíz de los altos costos de producción que elevó el precio del producto avícola y ahora el consumo per cápita llegó a 100 unidades hasta junio de este 2022, el pronóstico a diciembre no supera los 180 por persona, según la Asociación de Avicultores del Sur (Avisur).

"Estamos retrocediendo desde el 2020, en ese año llegamos a 33 millones de gallinas, el 2021 bajamos a 29 millones y ahora tenemos 23 millones de gallinas, así hemos ido descendiendo. Al no tener la gente los medios para adquirir huevos, compra menos", refirió Alex Jerí a RPP Noticias, con respecto a la crianza de gallinas para producir los huevos.

A nivel nacional, la producción diaria de huevos se redujo de 100 000 paquetes de 180 huevos cada uno a 60 000, por eso los productores redujeron la crianza de las pollitas, pues debido al alza del maíz la inversión por cada una subió de 18 soles a 35.

Según el Banco Central de Reserva, la tonelada de maíz se redujo a US$ 252.5; es decir, 3 % entre el 10 al 17 de agosto. La tendencia a la baja se presenta desde hace varias semanas, pero todavía no impacta al Perú, pues los barcos con este producto llegarán en la primera quincena de setiembre.

Contrabando de huevos en el sur

Como ahora los huevos están más caros, su contrabando desde Bolivia ha captado el 12 % del consumo nacional enfocándose en el sur del país. El precio de estos productos llega a ser casi 50 % menos y se distribuían desde Juliaca, pero entraban al Perú por Tembladera en Cajamarca; por ello, se fortaleció la fiscalización para retirarlos del mercado, pero también impactó en las ganancias de los productores mientras se comercializaban.

"La semana pasada se decomisó dos tráileres y un camión de huevos que entraron por desaguadero y se distribuía desde Juliaca a ciudades del sur. Los problemas son las enfermedades porque en Bolivia está fuerte la laringotraqueitis y la Newcastle; además de salmonella", explicó.

Productores a un 88 %

El factor clima también impacta en su producción, pues las enfermedades respiratorias afectan a las aves, por ello deben ser medicadas, y sus huevos no sirven para ser vendidos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA