Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Precios de combustibles de referencia subieron hasta 2.25% por galón

Para Opecu urge la intervención del Indecopi para poner fin a pésimas prácticas comerciales que, sin duda alguna, perjudican la economía de los consumidores y del país, generando también pérdida de confianza en el Estado y sus autoridades.
Para Opecu urge la intervención del Indecopi para poner fin a pésimas prácticas comerciales que, sin duda alguna, perjudican la economía de los consumidores y del país, generando también pérdida de confianza en el Estado y sus autoridades. | Fuente: ANDINA

La asociación de consumidores instó a Repsol y Petroperú a no subir más los precios de combustibles en el país sin antes bajarlos, porque están sobrevalorados.

Osinergmin publicó hoy su reporte semanal de precios de referencia internacional de combustibles con aumentos de gasoholes, gasolinas, diésel B5 (0 a 2500 ppm), diésel B5 (2500 a 5000 ppm), petróleos industriales hasta 2.25% por galón, alertó el Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (Opecu).

Nueva alza 

El presidente del Opecu, Héctor Plate, señaló que estos precios de referencia , válidos para el mercado interno del lunes 08 al domingo 14 de enero de 2018.

“Subieron los precios de referencia internacional de combustibles por tercera semana consecutiva, así los gasoholes, gasolinas, diésel B5 y petróleos industriales alzan hasta 2.25% por galón, válidos del lunes ocho al domingo 14 del presente, en el mercado interno que está sometido, injustamente, a precios sobrevalorados, desde hace años”, afirmó Plate.

El directivo agregó que la variación internacional estará vigente del lunes 08 de enero al domingo 14 de enero de 2018.

Las variaciones

El precio internacional del gasohol 84 octanos subió de S/ 6.06 a S/ 6.17 variando S/ 0.11 o 1.82% por galón, el cual impactaría en S/ 0.14 por galón, incluidos impuestos, en el país.

El gasohol 90 octanos alza de S/ 6.24 a S/ 6.33 elevando S/ 0.09 o 1.44% por galón, que significaría un aumento de S/ 0.11 por galón, incluidos impuestos, en el mercado interno.

El gasohol 95 octanos incrementó de S/ 6.56 a S/ 6.69 creciendo S/ 0.13 o 1.98% por galón, así los precios subirían S/ 0.17 por galón, incluidos impuestos.

 

Más cambios en costos

Los gasoholes 97 y 98 octanos crecen de S/ 6.66 a S/ 6.81 aumentando S/ 0.15 o 2.25% por galón, que impactarían en S/ 0.19 por galón, incluidos impuestos, en el país.

Las gasolinas 84 y 90 octanos suben de S/ 6.11 a S/ 6.22 y de S/ 6.30 a S/ 6.40 respectivamente, creciendo S/ 0.11 o 1.80% y S/ 0.10 o 1.59% por galón, respecto de la semana anterior, cuyos precios podrían elevarse en el país en S/ 0.14 y S/ 0.13 por galón, incluido impuestos,

De otro lado, el diésel B5 de 0 a 2500 ppm varió de S/ 7.02 a S/ 7.13 y sube S/ 0.11 o 1.57% por galón, asimismo el de 2500 a 5000 ppm alzó de S/ 6.70 a S/ 6.82 creciendo S/ 0.12 o 1.79% por galón, equivalentes a aumentarlos S/ 0.13 y S/ 0.14 por galón, incluido impuestos, respectivamente.

La institución recomendó elegir los gasocentros con precios más baratos ingresando al portal www.facilito.gob.pe.
La institución recomendó elegir los gasocentros con precios más baratos ingresando al portal www.facilito.gob.pe. | Fuente: ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA