Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Precios del cobre bajan ante declive de ganancias industriales en China

El metal alcanzó un récord de US$10,747 la tonelada en mayo, pero ahora está US$9,387.
El metal alcanzó un récord de US$10,747 la tonelada en mayo, pero ahora está US$9,387. | Fuente: Reuters

La cotización del cobre se vio afectada luego que las ganancias en las empresas industriales de China frenaran en mayo, según Reuters.

Este lunes, 28 de junio, el precio del cobre ante la desaceleración del crecimiento de las ganancias en las empresas industriales de China, el aumento de los inventarios y las bajas primas.

Durante las 16:20 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) retrocedía un 0.2% a US$ 9,397.50 la tonelada, un nivel mucho más bajo que el récord reportado en mayo que fue de US$ 10,747.50.

Según Reuters, el aumento de los precios de las materias primas redujo los márgenes y afectó la actividad fabril, lo que frenó el crecimiento de las ganancias en las empresas industriales de China en mayo.

Asimismo, los altos precios impulsaron al gobierno chino a liberar algunas de sus reservas de metales.

Ahora los inversores están pendientes de los avances en un acuerdo de infraestructura estadounidense de US$ 1,2 billones que podría beneficiar la demanda de metales.

Asimismo, el mercado está enfocado en la publicación de los datos oficiales de actividad de las fábricas de China y los datos de nóminas de Estados Unidos que se emitirán esta semana.

¿Por qué esto afecta al Perú?

El Perú es el segundo mayor proveedor del cobre en el mundo. Actualmente el país tiene una cartera de inversiones mineras por US$56.000 millones, el 71% de los cuales son de proyectos de cobre.

La extracción de cobre es clave para la economía peruana, por lo que se han suscrito hasta 25 contratos de estabilidad tributaria desde la década de 1990.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA