Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Inversión minera en el Perú se desaceleraría en el corto plazo ante cambios en condiciones tributarias

La minería representa al menos el 11% del producto interno bruto y el 15% de los ingresos fiscales totales del país.
La minería representa al menos el 11% del producto interno bruto y el 15% de los ingresos fiscales totales del país. | Fuente: Andina

Un informe de Standard & Poor's (S&P) indica que las empresas podrían desviar la exploración minera y desarrollo de minas a otros países ante un cambio de políticas económicas.

La inversión minera en el Perú y en Chile podría desacelerarse ante las políticas de izquierda y la posibilidad de un incremento de impuestos, según un reporte elaborado por el equipo de Standard & Poors (S&P) Global Market Intelligence.

Para los analistas de la industria, esto podría generar que el gasto en exploración minera y desarrollo de minas se desvíe a otros países.

De acuerdo con Kerry Smith, analista de Haywood Securities, “sin duda se va a desacelerar el gasto en el corto plazo en lugares como Perú y Chile” pues algunas inversiones podrían trasladarse a lugares más amigables para la inversión.

En el caso de Perú, el informe señala que los temores de los inversionistas de deben a las propuestas de mayor control estatal y local y mayores impuestos, en medio de precios históricamente altos para el cobre y el oro.

Cabe mencionar que para el partido Perú Libre, del candidato Pedro Castillo, una modificación en la tributación minera podría generar US$ 9,000 millones en ingresos adicionales para el Estado.

Por su parte, el analista de Market Intelligence, Kevin Murphy, señala que pese a posibles cambios de política no necesariamente ocurrirá un enfriamiento significativo de las inversiones.

El experto también citado en el reporte de S&P precisa que tanto Perú como Chile están bien considerados por su potencial mineral, en particular de cobre y oro, esto sumado al alza de precios incentivaría a una mayor explotación.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA