Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Reflexiones del evangelio
Lunes 7 de julio | "Una mujer que sufría flujos de sangre desde hacía doce años se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, pensando que con sólo tocarle el manto se curaría"
EP 1023 • 11:52
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23

Precisiones sobre el nuevo Código de Consumo

Foto: RPP
Foto: RPP

Ex decano del Colegio de Abogados sostuvo que el nuevo Código de Consumo, recientemente aprobado en el Congreso, es la ley más importante de los últimos 25 años.

El nuevo Código de Consumo, recientemente aprobado en el Congreso de la República, es la ley más importante dictada en el país en los últimos 25 años, sostuvo Walter Gutiérrez, ex decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL).

Destacó en RPP que el código implicará un reordenamiento jurídico a favor del consumidor.

"Hemos cambiado de un sistema en el que la protección se reducía a la atención de quejas, a una sistema en el que el Estado se convierte en promotor de la protección al consumidor, con políticas de consumo y presupuesto para protegerlo", explicó.

Comentó que se ha malentendido la razón de ser de un libro de reclamaciones, ya que -señaló- no solamente recoge quejas sino que es un "mecanismo de solución y prevención de conflictos".

Asimismo, destacó el valor de un registro nacional de infractores y sanciones, ya que contribuirá en la transparencia en el mercado, y saber cuáles son las empresas que realizan buenas prácticas.

El letrado precisó que el nuevo Código de Consumo va a ser objeto de nuevas reglamentaciones en relación a normas sectoriales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA